Nacionales. Lunes, 24 de Julio, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Tras la ejecución de dos allanamientos simultáneos desarrollados en las provincias de La Vega y Monseñor Nouel, tanto por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) como miembros del Ministerio Público, fue desmantelada una red criminal y ocuparon casi 400 láminas, que se presume es cocaína.
También en el operativo, en el que participaron cuatro fiscales y unos 50 agentes de la DNCD, las autoridades confiscaron armas, vehículos, maquinarias y otras parafernalias, usada para empacar presuntas sustancias controladas.
Conforme al reporte detallado por la DNCD, allanaron una finca ubicada en Jayaco, Monseñor Nouel, donde se encontraron cientos de cajas de cartón, la mayoría con un doble fondo, en cuyo interior se incautaron las láminas de la sustancia.
De igual modo, se intervino una residencia que servía como centro de acopio de las cajas contaminadas, ubicada en los Rincones de la La Vega.
A través de informes de inteligencia, miembros del Ministerio Público ejecutaron la operación, donde apresaron a tres hombres y una mujer e incautaron además tres fusiles, una escopeta, una pistola, municiones y varios cargadores.
Además, se ocupó un camión, una jeepeta, una motocicleta, selladoras, cintas, celulares, un teléfono satelital, una radio de comunicación marina, un GPS, dos microondas, 22 garrafones de combustibles, balanzas, una máquina de contar dinero, entre otras evidencias.
«Las autoridades han determinado que el modo de operación de esta estructura, es alterar las cajas cargadas de productos agrícolas, colocando un doble fondo, para de esta forma tratar de evadir los controles de los organismos oficiales»
El Ministerio Público y la DNCD profundizan la investigación, mientras se activa la localización de otros integrantes de esta red de narcotráfico, que según informes utilizaba los puertos del país para enviar drogas a Europa y Estados Unidos.
Los detenidos en este operativo están bajo el control del Ministerio Público para conocerles medidas de coerción en las próximas horas.
Las 392 láminas de la sustancia fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso exacto.