Nacionales. Miercoles, 29 de Octubre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El experto en asuntos municipales, Víctor Féliz, ponderó como positivas las acciones implementadas por las alcaldías del Distrito Nacional y Santo Domingo Este para mitigar los efectos de la Tormenta Tropical Melissa a su paso por la República Dominicana.
«Hubo una extraordinaria acción preventica de parte de ayuntamientos como el DIstricto Nacional, aquí en el Distrito Nacional pudimos apreciar una intyegración de las brigadas, recatistas, Juntas de Vecinos, que con antelación, se integraon a las labores de prevención, y eso pasó también en y eso pasó también en Santo Domingo Este, dijo a la periodista Jenniffer de los Santos, de Diario Eco, durante una entrevista telefonica.
Sin embargo, Féliz reconoce que el desorden en ordenamiento territorial hoy existente en el país es responsabilidad de los ayuntamientos, dice experto en asuntos municipales.
Al ser cuestionado sobre la postura de su homólogo Waldys Taveras sobre el problema del sistema de drenaje pluvial, Féliz explicó que tiene razón, ya los ayuntamientos no tienen los recursos suficientes, sin embargo, son responsables de permitir el asentamiento
«Lo que dice mi buen amigo Waldys Taveras… tiene razón, no solamente porque no es competencia de los ayuntamientos, sino también porque los ayuntamientos no tienen la capacidad logística y económica para afrontar ese tema», precisó.
EL experto explicó que «las ciudades han ido creciendo… obviamente la responsabilidad de desorden que hemos tenido es responsabilidad de los ayuntamientos porque es quien ordena el territorio, y así la ley le manda, es responsabilidad de los ayuntamientos, no solo de este, sino también de los anteriores, porque había un crecimiento desordenado, y obviamente con ese desorden vienen las complicaciones en el drenaje, nos hemos convertido en una ciudad llena de cemente, en una piscina, nuetro verde apenas anda en un 10% en el Distrito Nacional, cuando hace unos años era de un 35%, lo que ra un 35% verde, grava, donde se iban las aguas ahora se redujo a un 10%, o sea que han un 25% de cemento, que se ha convertido en piscina eso ha sido responsabilidad de los ayuntamientos, porque eso pudo haberse previsto».