×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Dictan condenas de hasta 10 años contra imputados en Operación Gavilán

Nacionales. Viernes, 29 de Agosto, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.-  El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó a unanimidad condenas de hasta diez años de prisión contra varios de los imputados en la red desmantelada por el Ministerio Público, denominada Operación Gavilán.

De acuerdo a las imputaciones del Ministerio Público, esta estructura criminal se dedicaba a borrar y alterar antecedentes penales de manera ilegal, en favor de personas acusadas de delitos graves.

Detalles del fallo

Según reportes, los condenados con pena máxima de 10 años incluyen a:

Luis Peña Cedeño,

Pilar Yrenes Medina Trinidad,

José Ramón Quezada Carmona,

Víctor Gilberto Mercedes Gómez.

En el caso de Luis Peña Cedeño, además de la pena de prisión, se le impuso una inhabilitación para ocupar cargos públicos por cinco años después de cumplir su condena.

Otras sanciones impuestas

El tribunal también aplicó diversas sentencias adicionales:

Mártires Rosario Reyes: 7 años de prisión, de los cuales 3 años y 6 meses serán cumplidos y otros 3 años y 6 meses fueron suspendidos.

Alfredo Mirambeaux Villalona: 8 años; de esa pena, 6 años corresponden a prisión domiciliaria y 2 años fueron suspendidos.

Rubén Darío Morbán Santana: 6 años; 3 años de prisión domiciliaria y 3 años suspendidos.

Domingo Julio Santana Sánchez: 5 años, menores detalles indican 2 años y 6 meses en prisión domiciliaria, además de una multa de cinco salarios mínimos.

Luis Alfredo Astacio Polanco: 6 años; 3 años de prisión domiciliaria y 3 años de suspensión condicional, más una multa de cinco salarios mínimo.

La jueza también ordenó la disolución de una empresa vinculada al esquema, Nexcon Technology, y estableció una próxima audiencia para el 4 de noviembre de 2025
El Caribe

Contexto del caso

La Operación Gavilán, lanzada en agosto de 2023, desarticuló una red criminal que operaba desde instituciones del Estado,  integrada por fiscales, empleados administrativos, policías, entre otros, que manipularon los registros de antecedentes penales a cambio de sobornos, beneficiando a personas acusadas de homicidio, narcotráfico, secuestro, violaciones y otros delitos graves.

Se descubrió que al menos 16,958 personas resultaron favorecidas por estas alteraciones en sus antecedentes.

Inicialmente, durante la fase de coerción en agosto de 2023, al menos cinco imputados recibieron prisión preventiva por 18 meses, mientras que otros quedaron bajo arresto domiciliario o presentaciones periódicas.