Nacionales. Martes, 29 de Noviembre, 2022
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El diputado por el Distrito Nacional, del partido Opción Democrática, José Horacio Rodríguez, exigió al Poder Ejecutivo aplicar la indexación por la inflación para que el impuesto sobre la renta se comience a pagar a partir de RD$46,467.00 de ingresos y no a partir de RD $34,735.00 como está estipulado actualmente.
El legislador manifestó que en la actualidad en el Congreso Nacional están estudiando el presupuesto general del Estado para el 2023, el cual contempla los ingresos por concepto de Impuestos sobre la Renta.
El Código Tributario establece que las personas deben pagar Impuestos sobre la Renta dependiendo los ingresos que perciban, no obstante, estos descuento serán modificado dependiendo la inflación anual del país.
Las personas con sueldo por debajo de 33 mil pesos no tienen que pagar impuestos sobre la renta, sin embargo las personas que cobran entre 33 y 50 mil pesos pagan un 15%, en tanto que entre 50 y 70 mil, se paga un 20%, y de 70 mil en adelante un 25%, según explicó el congresista.
Dijo que el Código Tributario establece que «la escala salarial será ajustada según el costo de los artículos de la canasta básica familiar, asi ocurrió en el año 2016 y en el año 2017, teniendo en cuenta el alza de los preciso de los productos de la canasta básica, pero desde entonces han pasado 6 años y el gobierno no ha vuelto más nunca a aplicar el ajusto por inflación que establece el Código Tributario».
Asi mismo resaltó que «el presupuesto que se está conociendo para este año 2023, pretende mantener de nuevo sin efectos la aplicación del ajuste por inflación».
Argumentó que la importancia de esto radica en que «desde diciembre del 2017 hasta julio del 2022, la inflación, el aumento del precio de los productos básicos ha sido superior a un 26%, de no aplicarse este ajuste por inflación, el gobierno esta cada vez gravando el salario de personas que menos tienen».