Nacionales. Viernes, 28 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) presentó su más reciente infografía sobre Seguridad Vial 2024, en la que detalla el comportamiento de las muertes por accidentes de tránsito en todo el territorio nacional. Los datos muestran importantes diferencias entre provincias y confirman que los motociclistas y los jóvenes continúan siendo los más afectados.
Según la ONE, la tasa nacional de muertes por accidentes de tránsito en 2024 fue de 20.02 fallecidos por cada 100 mil habitantes, considerando únicamente las muertes ocurridas en el lugar del accidente. Las provincias con las tasas más elevadas fueron Samaná (44.96), La Altagracia (41.49) y San José de Ocoa (40.31). En contraste, las cifras más bajas se registraron en Independencia (4.96), Santo Domingo (8.31) y el Distrito Nacional (9.92).
Entre 2020 y 2024, el país promedió 1,728 accidentes de tránsito anuales con fallecidos, lo que evidencia una persistente problemática de seguridad vial.
Hombres, jóvenes y motociclistas: los más afectados
El informe indica que el 87.91% de las víctimas mortales fueron hombres, mientras que el 12.09% correspondió a mujeres. Además, el 53% de los fallecimientos ocurrió entre jóvenes de 15 a 34 años, consolidando a este grupo etario como el más vulnerable en las vías.
Respecto al medio de transporte, los motociclistas representan la mayor proporción de muertes, con 70.48%, muy por encima de los atropellos a peatones (13%) y de los accidentes con automóviles o yipetas, que tuvieron cifras significativamente menores.
Carreteras y fines de semana: puntos críticos
La ONE reporta que la mayoría de los fallecimientos en 2024 ocurrió en carreteras (40.07%), seguidas por calles (23.51%), avenidas (19.30%) y autopistas (14.85%). Solo un 2.27% se registró en otros tipos de vías.
El análisis por día de la semana muestra que los fines de semana concentran la mayor cantidad de muertes. El domingo fue el día más letal, con 25.4% de los fallecidos, seguido de lunes y sábado. En conjunto, estos tres días aportaron el 58% del total de víctimas.
Infracciones que ponen vidas en riesgo
En 2024, el 58.81% de las infracciones de tránsito registradas correspondió a acciones que directamente comprometían la seguridad de conductores, pasajeros y peatones. Entre las más comunes están: transitar en vía contraria, no utilizar casco protector, exceso de velocidad, violentar señales como la luz roja, o circular en vías no autorizadas para ciertos vehículos.
La ONE destacó que estos comportamientos siguen siendo factores determinantes en la alta incidencia de accidentes graves en el país.