Nacionales. Martes, 09 de Mayo de 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, arremetió contra la Fuerza del pueblo tras dicho partido manifestar que el gobierno quiere justificar altos precios de la canasta familiar comparándola con otros países.
La declaración de la organización, política liderada por Leonel Fernández, surge a raíz de una gráfica publicada por la Presidencia de la República Dominicana y Pro Consumidor, donde muestran un estudio que determina que, la canasta básica alimentaria del país es más barata que cinco estados de Estados Unidos.
Luego de esto, el funcionario respondió «aprendí, @fuerzadelpueblo, que antes de opinar, debo indagar. Sobre todo en temas tan sensibles, como el costo de los alimentos».
Aprendí, @fuerzadelpueblo, que antes de opinar, debo indagar.
Sobre todo en temas tan sensibles, como el costo de los alimentos. Anexo: Estudio comparativo de costos preparado por la Unidad de Análisis de Mercado, Dirección General de Protección al Consumidor de Honduras. pic.twitter.com/9V6sqY1Zft— Eddy Alcantara (@AlcantaraEddy) May 9, 2023
De igual modo, Alcántara retó a la FP a un debate con «estadísticas y verdades» en torno a las semejanzas de precios de la familia de Centroamérica y los principales estados de EE. UU., donde reside la mayoría de los compatriotas, con la de RD, publicadas por Pro consumidor.
Invito a la @fuerzadelpueblo a debatir con estadísticas y verdades, las comparaciones de precios de la canasta básica alimentaria de Centroamérica y los principales estados de EEUU donde residen las mayorias de nuestros compatriotas, con la de RD, publicadas por Pro consumidor.
— Eddy Alcantara (@AlcantaraEddy) May 9, 2023
Declaración de la Fuerza del Pueblo
En una rueda de prensa realizada la tarde de ayer lunes el Partido Fuerza del Pueblo afirmó que la presente administración oculta que salarios mínimos en países donde efectuaron la comparación superan hasta seis veces la del territorio nacional.
«Es importante destacar que al comparar las canastas básicas alimentarias de estos países y ciudades, se debe observar las características y hábitos de consumo, propios de cada uno», resaltó la Secretaría de Asuntos Económicos.
Puntualizó que «en la República Dominicana, el salario mínimo por hora en grandes empresas es de 2.37 dólares, mientras que, en microempresas es de apenas 1.35 dólares. En contraste, en Puerto Rico, el salario mínimo es de 9.50 dólares, más de cuatro veces superior al dominicano».
Mientras que, «en Florida es de 11 dólares y, en Nueva Jersey de 14.13 dólares. Todos significativamente mayores que en República Dominicana. En Boston y Nueva York, el salario mínimo alcanza los 15 dólares, 6.33 veces más que en nuestro país».
Por: Jenniffer De Los Santos