Nacionales. Jueves, 09 de Marzo de 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Hoy 09 de marzo se cumplen 206 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, una fecha que pocos tienen presente en su mente. Sánchez, al igual que Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella, fue una pieza clave para la soberanía nacional.
Les cuento que un día como hoy, pero del año 1817, nació en la ciudad de Santo Domingo uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana y desgraciadamente fue asesinado a balazos el 4 de julio de 1861 en San Juan de la Maguana.
Del Rosario Sánchez formó parte de La Trinitaria, movimiento fundado por Duarte en 1838 con el fin de derrocar gobierno haitiano y establecer un estado independiente libre de cualquier potencia extranjero.
A pesar de sus orígenes humildes, el héroe obtuvo una educación fuera de serie gracias al cuidado de su madre y, en especial, de su tía María Trinidad Sánchez.
Es bueno resaltar que el 27 de febrero se celebró 179 años del nacimiento de la Independencia Nacional y eso no hubiese sido posible sin la dedicación y entrega de hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas por la nación, siendo uno de esos dominicanos, Francisco del Rosario Sánchez.
La noche del 27 de febrero, Sánchez y sus hombres marcharon hasta la punta de la Puerta del Conde. Mella, recién llegado a la ciudad, disparó al aire su legendario trabuco, mientras Sánchez izaba la primera bandera dominicana independiente, gritando a todo pulmón la consigna nacional, «Dios, Patria, Y Libertad», proclamando al mundo el nacimiento de una nueva nación independiente: La República Dominicana. Sánchez tenía apenas 26 años cuando esto ocurrió.
También tuvo la responsabilidad de iniciar la resistencia frente a la Anexión a España de 1861. En junio de ese mismo año, Entrando por Hondo Valle, (en la actual provincia de Elías Piña), encabezó su fuerza en un intento de derrocar a Santana, encaminándose hacia Santo Domingo.
Según la historia, Fernando Taveras tomó la ruta por Neiba, mientras que Cabral tomó la ruta por Las Matas de Cruz. Sánchez logró cruzar Vallejuelo con facilidad y finalmente llegó a El Cercado. Reconocido por las autoridades, logró la cooperación de la prestigiosa familia De Oleo.
Pero, todo conspiró en su contra y fue capturado. Fue entregado a las fuerzas de anexión, dirigidas por Santana, quien en un intento de explotar las acciones rebeldes de Sánchez como traicioneras, decretó que él y sus seguidores capturados fueran juzgados y sentenciados en julio de 1861.