Nacionales. Jueves, 05 de Enero, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- No ha transcurrido una semana desde que inició el año 2023 y ya la República Dominicana ha registrado varios casos de muertes muertes violentas, entre ellas al menos dos feminicidios.
Entre estos hechos señalamos el de una mujer que fue ultimada a manos de un individuo el 31 de diciembre del año pasado seis disparos.
La joven Yamel Ismerla Feliz Pérez, de 27 años, murió el martes 2 de enero luego de permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos en el hospital Vinicio Calventi, tras recibir seis impactos de bala del sargento del Ejército de la República Dominicana Eduardo Ferreras Feliz en Cabral, Barahona.
Asi como el caso de la joven puertorriqueña Angerilis Marrero García, de 27 años, quien estaba embarazada y murió a manos de su pareja, Luis Eduardo Terrero Gómez, quien le ocasionó al menos 80 puñaladas en una residencia, ubicada en el sector Respaldo Villa Carmen.
El comunicador Ricardo Nieve atribuyó este jueves los casos de violencia generados en todo el territorio nacional a la falta de educación.
Nieve manifestó que «nosotros tenemos un diseño social sumamente precario y preocupante», en tal sentido, consideró que «en el trasfondo de esta trágica y conmocionarte circuntancias del momento dominicano, porque el trasfondo detrás de la cortina de este manto cultural, el principal problema es la educación».
Consideró que «el 95% de los problemas generados por la violencia están vinculados de forma inescindible, inseparable, a una sociedad que muestra todavía primitivismo en el comportamiento colectivo».
Manifestó que en los diferentes casos de mujeres que han muerto en los últimos días «todo da un denominador común, el predominio del absurdo, la insensatez, la sin razón, lo obtuso del pensamiento humano rústico, sin pulir».