Nacionales. Jueves, 18 de Julio, 2024
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La diputada Magda Rodríguez consideró este jueves que la premura que existe en el Congreso de la República por aprobar el controversial Código Penal, se debe a que el partido de gobierno hizo compromisos con diferentes sectores y en el próximo Congreso la responsabilidad recaería solo en el oficialismo.
«Yo no lo se muy ben pero sospecho, yo entiendo que el partido oficial, el PRM se había comprometido con los sectores más progresistas, con las mujeres a aprobar un código garantista, donde estuviéramos representados todos y todas, pero también yo pienso que al mismo tiempo hizo ciertos compromisos con sectores conservadores «, dijo la legisladora al ser cuestionada por el motivo, durante una entrevista en el programa El Despertador del Grupo SIN.
«En el próximo Congreso la mayoría del Gobierno los obligaría a tomar una decisión que estaría solamente bajo la responsabilidad del PRM. Ahora hay sectores en el Congreso que se definen provida y yo que que se quieres que la responsabilidad de aprobar un Código que no tiene los consensos recaiga un poco en un congreso que es más plural», dijo la congresista, sin embargo, dijo que esta es solo una de las múltiples interpretaciones que ella hace al respecto.
Sin embargo, lamentó que el fundamentalismo haya anidado en el Congreso de la República
«Yo creo que hay unos lobbies fundamentalistas que están haciendo que volvamos a épocas insuperadas, nosotros no somos una teocracia, somo un estado social democrático y de derechos y en ese estado social democrático y de derechos, tenemos que estar representados y garantizados todos los ciudadanos y ciudadanas», precisó.
Consideró que «un estado tiene que garantizar los derechos de los que creen y de los que no creen y tu por tu particular manera ver las cosas no puede utilizar eso para reprimir, para dañar o para no garantizar los derechos de gente que no piensa como tú».
Al referirse a las tres causales, que fueron dejada fuera de la aprobada modificación del Código Penal, dijo que «es una pena que el fundamentalismo haya anidado en el Congreso, y nosotros esperamos que el nuevo Congreso, que hay 70 mujeres, 37% un número histórico, quizás se pueda de alguna manera neutralizar esta ola que se ha instaurado en el Congreso».