Nacionales. Lunes, 14 de Julio, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El presidente del Colegio Dominicanode Periodistas -CDP-, Aurelio Henríquez, externó este lunes su preocupación ante la ola de desinformaciones que existe en redes y medios digitales y dijo que la República Dominicana, al igual que el resto del mundo, experimenta «una espidemia informacional».
«Un estudio reciente, que hizo la Reuter, que tiene más de 66% de las noticias que salen en los medios digitales, en las redes sociales es falsa o es desinformación, pero sobre todo, y algo mucho más preocupante es que, otyro estudio que se hizo en Euro y que tiene otras complicaciones a nivel internacional, que el 77% le da like a una información sin leerla, esto provoca más preocupación hacia lo que es el ejercio real de la comunicaicón», dijo Henríquez.
Explicó que como colegió, están tratando de buscar alternativa para aquellos comunicadores, que yo siempre digo que son aquellos desinformadores, como ellos pueden formarse, si tienen interés y lo hemos logrado, por fin ahora, una carrera de periodismo contemporaneo, que fue aprobada por el Ministeio de Educación Superior, de manera online, que en dos años, tú puedes hacerte una carrera como profesional de la comunicación».
Llamó a la comunnidad de peridistas bien formados a desde sus perfiles eb redes social combatir la desinformación.
«Le pedimos a los compañeros periodistas que tienen hacer uso intensivo de las redes sociales, el periodista como tal, un periodista ético, un periodista responsable, que estudio en la universidad, es una de las personas que tenemos que luchar para contribuir, desde nuestro punto de vista, desde nuestras redes sociales, para que se frene un poco lo que es la desinformación, prque estamos camino a lo que es un caos desinformativo», preció el experto de la comunicación.
Durante una entrevista en el programa El Despertador del Grupo SIN, dijo que el nivel de desinformación es tanto que «esta provocando que la gente no sepa lo que es verdad ni lo que es mentira, porque todo lo que tu ves, tu no sabes como comprobarlo».