×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Frustran envío hacia Róterdam de importante cargamento de presunta sustancia ilícita

Nacionales. Lunes, 15 de Julio, 2024

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Tras inspeccionar decenas de contenedores en Puerto Multimodal Caucedo, las autoridades dominicanas decomisaron importante cargamento de presunta sustancia controlada.

De acuerdo con el comunicado de prensa, un total de 918 paquetes, que se presume es cocaína, fueron confiscados en medio de un operativo llevado a cabo en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo, por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Seguridad Militar del puerto e inspectores de Aduanas, coordinados por miembros del Ministerio Público.

En el documento detallan que los agentes y militares, apoyados por unidades caninas, como parte del reforzamiento de las operaciones de interdicción, realizaban labores de verificación a decenas de contenedores para exportación, cuando detectaron inconsistencias en uno de ellos, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.

En presencia de un fiscal, se procedió a abrir el contenedor cargado de cientos de cajas de bananos, encontrando en su interior 25 sacos y 13 bultos, de distintos colores y tamaños, conteniendo los 918 paquetes de la sustancia, que se presume es cocaína.

“Según el manifiesto de la carga, el contenedor, cargado de bananos y contaminado con presuntas sustancias narcóticas, sería exportado desde el puerto Multimodal Caucedo hacia Róterdam”

Las autoridades han iniciado una exhaustiva investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan estar en condiciones de ofrecer mayores detalles conforme avance el proceso.

El organismo destaca el apoyo que recibe de la alta gerencia del Puerto Caucedo, quienes ofrecen toda la cooperación para que estos operativos se realicen con efectividad y sin afectar el libre comercio.

Los 918 paquetes ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso de la sustancia.