×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Gobierno implementará medidas para afrontar problema de conducir «a ciento y pico» en el Malecón SD

Nacionales. Miercoles, 19 de Noviembre, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El gobierno dominicano, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), implementará una serie de medidas orientadas a reducir la velocidad, con el fin de aminorar los accidentes de tránsito.

El INTRANT presentó el Proyecto de Calmado del Tránsito del malecón, en el marco de la 8.ª Semana Nacional de la Seguridad Vial, un plan que busca disminuir los siniestros viales y fortalecer la seguridad en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

De acuerdo con la nota de prensa, la obra cuenta con el acompañamiento de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Clúster Turístico de Santo Domingo y la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, que se integran como aliados estratégicos en la iniciativa.

Bajo el mensaje “Donde hay vida, bajamos la velocidad”, la intervención reafirma el compromiso del Intrant con una movilidad más segura en este corredor de alta actividad recreativa y turística.

El director del Intrant explicó que el Malecón, aunque es uno de los lugares más visitados y valorados por la ciudadanía, presenta niveles elevados de riesgo vial. En los últimos tres años, esta vía ha registrado 20 accidentes graves, 11 personas fallecidas y 41 lesionadas, cifras que motivaron la intervención urgente de los tramos con mayor incidencia de siniestros.

Medidas implementadas para reducir riesgos y salvar vidas

El proyecto comprende la instalación de 170 nuevas señales verticales, 700 metros de bandas sonoras (vibralines), 10,500 metros lineales de marcas viales y cruces peatonales elevados en puntos críticos. Todas estas medidas están orientadas a reducir la velocidad, alertar con mayor claridad a los conductores y ordenar la vía para prevenir maniobras riesgosas.

Las proyecciones técnicas del Intrant indican que esta intervención permitirá salvar al menos dos vidas al año y evitar alrededor de nueve lesiones graves, además de mejorar la experiencia de quienes utilizan el Malecón para recreación, turismo o movilidad diaria.