×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Gremios de la salud reclaman pensión digna, alza salarial y otras demandas; anuncian paros

Nacionales. Lunes, 22 de Mayo, 2023

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- A partir de mañana, martes 23 de mayo, los gremios de la salud anunciaron paralización de labores en varios hospitales del país para exigir algunas demandas a las autoridades como única forma de evitar la suspensión de los servicios médicos, una medida que afectaría a miles de pacientes de los centros médicos públicos.

La Coordinadora Nacional de la Salud (CONASALUD) indicó que estos paros solo se evitarán si las autoridades sanitarias, especialmente el presidente de la República, Luis Abinader, atienden su llamado y cumplen con las reivindicaciones que han estado solicitando durante más de dos años.

«Exigimos al señor Presidente Constitucional de la República Dominicana, Lcdo. Luis Rodolfo Abinader Corona, que cumpla con las demandas que hemos estado reclamando durante más de dos años», expresaron en rueda de prensa este lunes en la sede de la Confederación Autónoma Sindical Clasista.

María de los Santos, presidenta de la Asociación de Psicólogos de la Salud (ASOPSALUD) y vocera de los demandantes, destacó que tienen un cronograma de suspensión de labores que comenzará mañana en la región Sur, incluyendo lugares como San Cristóbal, Baní, Ocoa, Azua, Barahona, San Juan, Neyba, Independencia, Jimaní y Pedernales.

Agregó que las acciones continuarán el miércoles 24 en el Nordeste, el jueves en el Norte, el viernes en el Noroeste, el sábado en el Este y culminarán el 30 de mayo en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

«Señor Presidente, si no atiende nuestras demandas, los gremios no seremos responsables de cualquier caos que pueda ocurrir en nuestros centros hospitalarios», precisó De Los Santos.

Aclaró, sin embargo, que la suspensión de servicios solo se limitaría a las consultas, que las emergencias, atención a los pacientes internos con dificultades y las vacunas seguirán operando con normalidad.

Los gremialistas explicaron que sus demandas incluyen:

Equipamiento: suministro de medicamentos, material gastable y renovación de las áreas hospitalarias.

Nombramiento del personal de salud y cambios de designación.

Pensión digna al 100%, basada en el último salario, junto con incentivos por tiempo de servicio y seguro médico garantizado.

Aumento salarial del 100% para el personal de salud activo y jubilado, y la implementación de los diferentes incentivos que fueron aprobados hace tiempo.

Reposición del personal de salud que ha sido despedido.

Reclasificación de los puestos con el salario correspondiente asignado.

Aprobar y aplicar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud.

Los gremios que laboral en el sector salud sostienen que si se aprueba y aplica ese 5% del PIB, los problemas del sector salud en el país se resolverían.

La CONASALUD la integran: La Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE-CASC), Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF), Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (ASODEPIJ), Agrupación de Enfermeras Graduadas del Instituto Dominicano del Seguro Social (AEGIDSS), Asociación Nacional de Tecnólogos y Técnicos Radiólogos (ASONATTER), Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD), Asociación de Psicólogos/as de la Salud (ASOPSALUD), así como la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Salud y Afines (ANAPTESIS).