El presidente del tribunal, magistrado Francisco Jerez Mena, ordenó levantamiento del acta donde indica que el imputado aceptó libremente ser extraditado y acogerse al proceso simplificado, la cual debe ser firmada por Fernández Flacquer.
El Ministerio Público ha informado que Fernández Flacquer fue requerido formalmente en extradición por los Estados Unidos mediante la nota diplomática No. 290 del 11 de mayo de 2020, apoderando el Ministerio Público de la misma a la Suprema Corte de Justicia, quien procedió a homologar la orden de arresto emitida en su contra por el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de La Florida.
Otros supuestos integrantes de la red de narcotráfico ya fueron extraditados hacia los Estados Unidos, al aceptar voluntariamente el proceso, por presumiblemente incurrir en asociación delictuosa para poseer, distribuir e importar sustancias controladas a esa nación. Estos son José Jesús Tapia, Balazar Mena, Sergio Gómez Díaz y Jeifry del Rosario Gautier.
Con Fernández Flacquer suman 21 las personas implicadas luego de desmantelada dicha organización criminal en de agosto del pasado año, incluyendo a supuesto principal cabecilla César el Abusador, quien fue capturado en diciembre de 2019 en Cartagena de Indias, Colombia, donde se encuentra a la espera de su extradición a los Estados Unidos.
Al proceso judicial que se lleva a cabo contra la red que supuestamente dirigía “César el Abusador” le fue otorgada la calificación jurídica de asociación ilícita para adquirir, poseer, transferir y utilizar bienes a sabiendas de que han sido producto de un delito de tráfico ilícito de drogas y del delito de lavado de activos proveniente del tráfico de drogas ilícitas, que constituye una violación a varios artículos de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos, además de violación a la Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.