Nacionales. Jueves, 06 de Marzo, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Infectólogo Clemente Terrero advirtió este jueves que el país atraviesa por un brote de enfermedades virales respiratorias, entre ellas la Influenza A.
«La República Dominicana ha sido impactada por dos años consecutivos por brotes de enfermedades virales respiratorios, en el 2023 que fue el primer brote y en el 2024 el segundo brote, que todavía estamos siendo afectados por ese brote, en las cuales hay un conjunto de virus que han estado circulando la proliferación de virus, después de la pandemia, es lo que ha provocado esto», dijo el experto, durante una entrevista en el programa El Despertador.
Continuo que «tenemos varios virus produciendo ese brote, dentro de los cuales están el virus de la Influenza A y B», aunque «actualmente predomina el virus de la Influenza A, con relación al virus de la influenza B».
Terrero explicó que las personas más afectadas por el virus de la Influenza con aquellas que no estén vacunadas, sin embargo ataca más a los niños, adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.
«La situación de la vacuna en la República Dominicana se ha mantenido estable, o sea, la República Dominicana tiene un programa, se llama Programa Ampliado de Inmunización, que ha hecho muy buen trabajo, en ese sentido y ahí están los hechos, que se han demostrado, por ejemplo, la erradicación del mismo sarampión, la erradicación de la poliomielitis, la disminución de la meningitis bacteriana, el control de la difteria, o sea, se ha hecho un buen trabajo, en ese sentido».
Dijo que la diferencia entre el procedimiento que se hace ahora y lo que se hacia anteriormente respeto a estas enfermedades, es la metodología para la vacunación.
Precisó que «la diferencia de hoy con el pasado, con referencia a la vacunación, era que anteriormente la vacunación se hacía a través de campañas nacionales pero después se estableció que si se colocaban puestos fijos, había mayor garantía, concientizando a la población, de asegurar la cobertura», porque «una buena cobertura de inmunización garantiza que no haya presencia, o la presencia muy escasa de enfermedades en una población determinada».