Nacionales. Miercoles, 12 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) expresó su profunda preocupación luego de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmara que las Américas perdieron su estatus de región libre de sarampión, debido a un incremento de casos en países como Canadá, México y Estados Unidos. La SDI calificó la situación como un retroceso sanitario histórico, advirtiendo sobre brechas en vacunación y vigilancia epidemiológica que amenazan a toda la región, incluyendo a la República Dominicana, que aún no presenta transmisión endémica y mantiene una cobertura vacunal del 95% en la primera dosis.
La entidad médica recordó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, capaz de transmitirse a entre 16 y 18 personas si no están inmunizadas. Además, advirtió sobre sus posibles complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. La SDI insistió en la necesidad de mantener coberturas de vacunación iguales o superiores al 95%, en especial con la segunda dosis de la vacuna triple viral (SRP/MMR), y de cerrar las brechas de inmunización en comunidades rurales, vulnerables o migrantes.
La organización instó a reforzar la vigilancia epidemiológica activa, mejorar la respuesta ante brotes mediante planes de acción rápida y combatir la desinformación con campañas educativas. Recordó que la eliminación del sarampión en las Américas fue posible gracias a la ciencia, la cooperación y la vacunación, por lo que advirtió que la complacencia y la desinformación no deben revertir décadas de avances. Según la OPS, hasta el 7 de noviembre de 2025 se habían registrado 12,593 casos confirmados y 28 muertes en diez países, con la mayoría de los contagios concentrados en Canadá, México y Estados Unidos, donde persisten brotes activos.