Nacionales. Martes, 13 de Mayo, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Digitales, sometido por el Poder Ejecutivo en el Senado de la República, ha sido analizado por la Inteligencia Artificial, y esta concluye que del articulo 19 al 24 de la enmienda, se puedo apreciar un conflicto fundamental entre los proponentes y la realidad técnica.
De acuerdo a un audio enviado a la redacción de Diario Eco por el comunicador Pavel De Camps Vargas, con esta propuesta legislativa se busca que
«Esa neutralidad algorítmica es incompatible con la practica actual» ya que «los algoritmos no son neutrales políticamente».
Para la IA «pedir transparencia total, es como exigir la formula secreta de la Coca cola», que quieren «revelar propiedad intelectual clave», algo que «se ve como un intento de legislar el código pero con ideología detrás».
Señala en su Articulo 22 que si la preformas tienen más de un 10% de usuarios nacionales, se debe tener un representante legal en la República Dominicana.
El Articulo 23, que estable el derecho al olvido, algo que podría usarse para borrar información incomoda para algunos pero cierta.
Señala que este enfoque es riesgoso para los archivos periodísticos digitales.
Mientras que en el 24, esta propuesta plantea que el Estado interprete y sancione con normas internas empresas globales, de acuerdo a la IA.
Fuente Pavel De Camps Vargas.