×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

JCE ‘se la deja caer’ a Interior y Policía y la ministra Faride Raful reacciona

Nacionales. Viernes, 08 de Agosto, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Después de que el Colegio Dominicano de Notarios sostuviera un encuentro hace unos dáis con el Ministerio de Interior y Policía, en el que le planteó que tomen acciones conjuntas apra contribuir a combatir la condición de cientos de dominicanos que todavía no cuentan con actas de nacimiento, la Junta Central Electoral (JCE) emitió un comunicado recordando que es «la única entidad» que está constitucionalmente facultada para administrar y resguardar el Registro Civil en República Dominicana.

Indicó, en el documento publicado en el día de ayer, que ningún acuerdo llevado a cabo entre instituciones gubernamentales en cuanto al registro civil, sin la participación de la JCE, no tiene fundamento constitucional ni legal.

Manifestó que como órgano mantienen su colaboración, mediante acuerdos interinstitucionales suscritos desde la Junta Central Electoral con diferentes organzaciones del Estado, con el fin de desarrollar acciones conjuntas para eliminar el subregistro en el país.

Imagen

Pronunciamiento del Ministerio de Interior y Policía

Tras el recordatorio hecho por la JCE, mismo que ha generado críticas negativas contra el Ministerio de Interior y Policía, dirigido por Faride Raful, la institución se pronunció, aclarando que no ha firmado ningún pacto que involucre funciones vinculadas al Registro Civil.

Así mismo, esclareció que no han efectuado acción alguna que tenga la posibilidad de ser entendido como una intromisión en las competencias de la Junta Central Electoral.

Interior y Policía explicó que las reuniones que sostuvo con diferentes sectores sociales y profesionales forman parte de su agenda habitual de escucha y diálogo, sin que ello signifique acuerdos en materias ajenas a nuestras atribuciones.

«Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto estricto al marco legal y a las competencias que la Constitución y las leyes confieren a cada órgano del Estado. Exhortamos a que toda opinión o declaración pública se fundamente en información confirmada, para evitar confusiones y preservar el respeto entre las instituciones», reza el comunicado.

Imagen