Nacionales. Lunes, 08 de Septiembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El director de vialidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre -INTRANT-, Joel Gneco Cross, considera que el gobierno está está cayendo en la fascinación de las megaobras viales y olviodando que las mismas se alimentan de rutas interurbanas.
En un post colgado en su cuenta de X, Gnneco dijo que «mientras celebramos los grandes artefactos e infraestructuras, olvidamos que el verdadero alimentador de cualquier sistema de movilidad son las rutas de autobuses, minibuses y microbuses, organizadas en ejes jerarquizados: arterias, colectoras y locales. Hemos dejado esta parte, a la decisión de partes interesadas que no han logrado llevarlo al nivel necesario».
«Un recordatorio de ello es un reciente pero viejo anuncio del “bici-metro”; proyectos que inspiran la movilidad sostenible a un alto costo, pero que dejan la incógnita pendiente: ¿cuándo vamos a ordenar y eficientizar de verdad nuestras redes de rutas locales e intermunicipales en el Gran Santo Domingo? Una metrópolis fallida que aún espera retomar los planes metropolitanos de conexión, movilidad y transporte», subrayó.
«Basta ver lo lento que avanzamos: los corredores planteados en el PMUS 2017 y 2019 tardamos años en arrancar, y todavía faltan rutas estructurantes clave como el Corredor Mella, Corredor 27 de Febrero o el Corredor Independencia (este último casi por iniciar). También se necesitan otros no mencionados en su momento: Av. Monumental, Av. República de Colombia, Los Próceres–Luperón, entre muchos más.
Explicó que «con lo que cuestan algunas de estas grandes infraestructuras, podríamos cambiar el juego invirtiendo en las conectividades de menor escala pero numerosas, logrando que más personas se muevan en corredores de buses eficientes, accesibles y seguros».
Dijo que «así se evapora parte del tráfico vehicular y se multiplica el impacto social y económico de cada peso invertido. A la vez se construye un sistema realmente integrado con robustez y mayor accesibilidad. No puede see que el oarche conector sea el motoconcho»
Además, recordó que «el transporte es un eje de desarrollo, no es un proyecto de una institución, ni de un gobierno. Es un proyecto de nación. Es de todos».