Nacionales. Miercoles, 22 de Febrero, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- En vista de que la violencia de género es una realidad latente en la sociedad dominicana, el Ministerio de la Mujer llamó a las féminas a no dejar que el miedo las acorrales y acudan a buscar ayuda en las instituciones correspondientes antes que sea demasiado tarde.
«Siempre recuerden que su bien más preciado es la vida y todo puede faltar, menos ese bien, pues una casa, un trabajo no sirve sino tenemos vida. Denuncien y luchen por eso», expresó a Diario Eco la encargada de Atención a la Violencia Contra la Mujer e Interfamiliar, Yadira Núñez.
Indicó que como organismo responsable de establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas a nivel interinstitucional y sectorial, para lograr la igualdad y equidad de género, ofrecen los servicios de Psicología y asistencia legal en el territorio nacional, a fin de garantizar los derechos de las féminas.
Dijo que hay muchas mujeres que acuden pero no se dejan apoyar, por lo que pide que no tiren la toalla y que luchen por superar esa situación que muchas veces se convierte en tragedia.
De igual forma, resaltó que el proceso de denuncia es largo y muchas víctimas desisten, porque se cansan de esperar o no tienen confianza en el mismo.
«Cada vez que una mujer establece ser víctima de violencia en una fiscalía se le pide ingresar a casa de acogida para salvaguardar su vida y la de sus hijos durante se hace el proceso (que es una solicitud de orden de arresto a un juez, después de este emitirla, entonces se remite a la Policía, quien debe ubicar y arrestar a ese agresor y es un proceso), pero las víctimas en su mayoría no quieren ingresar, por su mismo constructo social, de mi trabajo, mi casa, o cualquier falsa percepción sobre su seguridad y sobre el proceso», sostuvo.
También señaló que muchos agresores están vinculados al narcotráfico, consumo de estupefacientes, actos delictivos, entre otras, y dificultan su captura, entonces «las mujeres se desesperan, desisten de los procesos, por que la sociedad no las apoya, sienten el rechazo de su familia, son dependientes económicamente de los agresores o influenciadas por la familia del agresor».
Por: Jenniffer De Los Santos