Santo Domingo, 05 de Febrero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Nacionales. Jueves, 23 de Julio de 2020

Los transportistas del Corredor Máximo Gómez reclaman Gobierno les pague RD$136 millones

Los transportistas del Corredor Máximo Gómez demandaron del Gobierno de Danilo Medina el pago de unos 136 millones de pesos que le adeuda el Estado dominicano desde el año 1998 cuando fueron introducidas las guaguas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Según reseña una nota de prensa enviada a Z Digital, desde esa fecha hasta ahora los pequeños y medianos transportistas que operan ese corredor han enviado más de 25 notificaciones a los gobiernos demandando el pago de ese dinero.

Los vehículos que brindaban servicio en ese corredor se desplazaban desde la avenida Hermanas Mirabal, en Villa Mella, hasta el Centro de Los Héroes.

Los transportistas indicaron que para dar paso a las unidades de la OMSA llegaron a un acuerdo con el gobierno de Leonel Fernández, mediante el cual los propietarios de vehículos entregaban sus unidades al Estado. A cambio de esto, el gobierno le entregaría las guaguas puestas a operar en el corredor Máximo Gómez luego de cinco años,  cuando ya los autobuses estuvieran soldados.

Mientras tanto, decía el acuerdo, que el Gobierno pagaría en el primer año 8 mil pesos mensuales a los propietarios de las unidades, para su sostenimiento junto a su familia, debido a que se habían despojado de su fuente de ingresos, mientras que otros serían empleados como choferes en la OMSA.  En los años siguientes los pagos serían aumentados.

Sostuvieron que fueron engañados por el gobierno, porque aunque entregaron 80 unidades nunca el Estado honró su compromiso con  esos hombres y mujeres que hoy ya viejos y enfermos no disponen de recursos para sostenerse mientras el Estado le adeuda a la fecha la suma de unos 136 millones de pesos.

Añadieron que la OMSA nunca le pagó los 8 mil pesos del primer año, ni los posteriores, como se acordó, mientras que los choferes que fueron empleados en esa institución del Estado fueron cancelados poco a poco y antes del primer año no quedaba uno solo en la nómina de la institución.

Tampoco la OMSA le entregó los autobuses a los cinco años después de haber sido pagados por el Estado, como establecía el acuerdo firmado por varios de los funcionarios de ese gobierno de entonces, entre los que figuraban Ignacio Ditrén, Diandino Peña y Simón Lizardo. Como testigo estuvo Agripino Núñez Collado.

Los transportistas indicaron que a partir de la entrega de sus unidades al gobierno, muchas de las cuales tenían poco tiempo de uso, comenzaron ellos y sus familiares a padecer todo tipo de dificultades económicas, porque esos vehículos eran su única fuente de sustento.

Como resultado de esa situación de precariedad, muchos de los propietarios y choferes han muerto por enfermedades que no han podido atender por falta de recursos, otros  fueron víctima de infartos por la impotencia ante la burla de que fueron víctima y otros más se suicidaron.

Los transportistas  argumentaron que entienden que en los actuales momentos estamos en un proceso de transición por la salida de las actuales autoridades en el mes de agosto, pero que al igual que pagan a otras personas por publicidad, el gobierno puede saldar la deuda que tiene pendiente con ellos, que son personas sin recursos.

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Nacionales

Capturan a varios integrantes de una peligrosa banda que hacia sus fechorías en el GSD; explican su modus operandi

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Fue desarticulada una banda criminal por autoridades dominicanas, la cual se dedicaba a realizar asaltos a […]

Nacionales

Incertidumbre en RD ante llegada del secretario de Estado de los Estados Unidos

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Luego de la agenda desarrollada esta semana por el emisario de políticas exteriores de los Estados […]

Suspensión de fondos de parte de la USAID representa un duro golpe para Participación Ciudadana

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El congelamiento de las ayudas suministradas a diversos países por parte de los Estados Unidos, a […]

Gaseras obligadas a cerrar por escasez de GLP reactivarán servicio

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Varias estaciones de expendio de Gas Propano de Petróleo -GLP-, se vieron obligadas a cerrar sus […]

«La Ruta de la Prevención», programa puesto en marcha por la DNCD; sepa en qué consiste

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio de Educación a través del […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60