×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Maestros amenazan con paro en inicio de docencia en la UASD

Nacionales. Viernes, 20 de Enero, 2023

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El inicio de docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el cual está previsto para el próximo lunes 23 de enero, podría verse afectado si las autoridades de la casa de altos estudios no otorga 15 % de indexación salarial pendiente al profesorado.

La a Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -FAPROUASD- advirtió este viernes que la continuidad de la docencia en la academia va a depender del acuerdo al que lleguen con la rectoría.

«Le informamos que hemos decidido llamar al profesorado a iniciar el semestre el próximo lunes 23. No obstante, su continuidad estará sujeta a que se aplique la indexación del 15% pendiente. En tal sentido, estaremos convocando los organismos institucionales de la Federación en las dos primeras semanas, los que tendrán la última palabra» advirtió el presidente de la federación Pastor de la Rosa.

De la Rosa, a través de una  misiva, recordó al rector de la Primada de América, Editrudis Beltrán, que «en febrero de 2021 se firmó un acuerdo entre la entonces rectora de la universidad -Emma Polanco Melo-, el Mescyt, FAPROUASD y ASODEMU, en el que se aplicó un 10% de indexación salarial del 40% que se demandaba, debido a que desde el 2016 los salarios de los universitarios estaban congelados». 

El gremialista señala que en base a ese compromiso y teniendo que recurrir a otra paralización, en enero del 2022 se hizo efectivo otro 15% y quedó pendiente de cumplimiento el 15% restante; lo que dejamos bien establecido en esa ocasión. A lo cual hay que sumar la inflación acumulada en el período 2021-2022, que según los datos oficiales conservadores del Banco Central, es aproximadamente un 20%. Es decir, que para recuperar parte del poder adquisitivo del salario, la indexación actual debería ser de un 35%.

«En nuestro empeño constante de búsqueda de solución consensuada, desde su inicio de gestión hemos sido reiterativos solicitándoles reuniones y diálogo formal, lo que ha sido en vano. En un breve recuento, abordándole el tema del 15%, le remitimos comunicaciones en las fechas siguientes: 8 de agosto 2022, 12 de agosto de 2022, 14 de noviembre de 2022 (incluyendo al señor Ministro del Mescyt) y 11 de enero 2023”, expresó de la Rosa quien lamentó que “solo se ha recibido el silencio como respuesta».