×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Mario Díaz reprocha al MP: «No basta con que quienes desfalcaron al Estado devuelvan parte de lo robado»

Nacionales. Jueves, 04 de Septiembre, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El abogado y dirigente sindical del transporte, Mario Díaz, difirió del Ministerio Público, quien dijo que el acuerdo con acusados en el Caso Antipulpo fue un gran logro, calificándolo como un «precedente nefasto».

Rechazó de manera enérgica el convenio con varios de los imputados en el denominado caso Antipulpo, mediante el cual familiares y allegados del expresidente Danilo Medina se comprometieron a devolver más de tres mil millones de pesos obtenidos del patrimonio público de manera ilícita.

Díaz calificó la decisión como un precedente nefasto que desnuda las debilidades del sistema judicial dominicano y deja en evidencia la necesidad urgente de modificar el Código Procesal Penal, las leyes de lavado de activos y de corrupción administrativa, así como de establecer controles más efectivos que impidan el desfalco al erario público.

“No basta con que quienes desfalcaron al Estado devuelvan parte de lo robado, esos personajes que se enriquecieron ilícitamente durante los gobiernos del expresidente Medina deben cumplir condenas de prisión ejemplarizantes, que sirvan de advertencia a las presentes y futuras generaciones”, afirmó Díaz.

El dirigente sindical consideró que aceptar la devolución de bienes como sanción, resulta inaceptable e intolerable para la sociedad dominicana, pues se envía el mensaje de que el robo al Estado puede resolverse mediante negociaciones.

Díaz sostuvo que la impunidad en casos de corrupción constituye una de las principales causas del descrédito de las instituciones públicas, y que acuerdos de esta naturaleza generan un sentimiento de indignación y vergüenza nacional.

“A mí, como dominicano, me llena de vergüenza este acuerdo, es intolerable, aunque esté amparado en el propio Código Procesal Penal, no podemos permitir que la normativa vigente sirva de escudo para actos vergonzosos que hieren la confianza del pueblo en la justicia”, puntualizó.

Mario Díaz exhortó a los legisladores a revisar el marco legal penal vigente y el nuevo Código Penal, con el propósito de cerrar los vacíos que hoy facilitan este tipo de acuerdos y garantizar que el combate a la corrupción sea real, efectivo y ejemplar, “el pueblo dominicano necesita saber que la justicia no se vende ni se negocia, estos corruptos no solo deben devolver lo robado: deben pagar con cárcel, porque el daño causado al país no se mide en dinero, sino en el atraso, la pobreza y la desesperanza que dejaron tras sus actos de corrupción”, concluyó.