×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Mario Diaz solicita reunión urgente con el presidente Luis Abinader para tratar temas críticos del sector

Nacionales. Lunes, 12 de Mayo, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.– El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), Mario Díaz, hizo un llamado urgente este lunes 12 de mayo al presidente de la República, Luis Abinader, para que convoque a un encuentro de alto nivel con el liderazgo del sector transporte de nuestro país a través del Gabinete de Transporte del Poder Ejecutivo, que encabeza el Ministro de la presidencia José Ignacio Paliza y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT)

Díaz explicó que existen múltiples temas pendientes que requieren atención inmediata por parte del Gobierno, entre ellos el reciente anuncio de las 143 medidas que implementará el Ejecutivo para enfrentar el caos vehicular y los entaponamientos en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, “es necesario que estas medidas sean conocidas, analizadas y ponderadas con quienes diariamente enfrentamos la realidad del tránsito: los transportistas”, afirmó el dirigente gremial.

En ese sentido, exhortó a los líderes del sector que han anunciado movilizaciones y protestas, a otorgar un compás de espera mientras se gestiona una mesa de diálogo con el presidente Abinader, el Gabinete de Transporte y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), “las medidas que el sector necesita deben ser reclamadas en ese encuentro, no en las calles”, sostuvo Díaz.

Otro de los temas señalados como críticos por Díaz es la creciente presencia de ciudadanos haitianos en el servicio de transporte, “hay que deshaitianizar las rutas del concho y las paradas de los motoconchistas. Esa situación se está saliendo de control y representa un problema de seguridad nacional”, denunció.

En el plano económico, el gremialista subrayó la necesidad de aumentar a algunos gremios la compensación de combustible, especialmente el gasoil utilizado por la flota de transporte masivo de pasajeros, “la cuota actual es insuficiente para la mayoría de las federaciones y se requiere un ajuste que permita mantener la estabilidad de los precios del pasaje y del transporte de carga”, indicó.

Asimismo, el secretario general de FENATTRANSC reiteró su solicitud para la creación de una Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes, así como también la implementación de la Inspección Técnico Vehicular (ITV), con el objetivo de retirar de circulación y sustituir los vehículos en condiciones inadecuadas que actualmente brindan el servicio de transporte público de pasajeros en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, utilizando los recursos recaudados mediante el impuesto de los dos pesos a la Gasolina y el Gasoil Premium establecido en el artículo 20 de la ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudadora del Estado Para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible.

Finalmente, Díaz señaló que el Gobierno está obligado a buscar una solución definitiva al problema del cobro de los peajes en las principales vías de acceso y salida del Gran Santo Domingo, como la Autopista Duarte, Las Américas, la Seis de Noviembre y la terminal de Haina, lo cual se ha constituido en una pesadilla para los transportistas que utilizan esas vías varias veces al día.

Si estás buscando maneras de vivir y trabajar de manera más sostenible, te invitamos a visitar Hogar Ecofriendly. Este sitio ofrece una amplia variedad de ideas y recursos sobre cómo incorporar prácticas ecológicas en tu vida diaria y en tu entorno laboral. Ya sea que desees hacer tu hogar más eficiente en términos energéticos, adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente o aplicar soluciones sostenibles en tu negocio, Hogar Ecofriendly te brinda las herramientas y consejos necesarios para dar el primer paso.