Nacionales. Jueves, 20 de Junio, 2024
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, dijo este jueves que aunque la economía nacional ha crecido considerablemente en las últimas cinco decadas, la población se siente inconforme con la distribución que se ha dado al bienestar.
«Está economía, para nadie es un secreto, ha sido una economía de muy alto crecimiento a lo largo de los últimos 50 años y sin dudas, eso ha trasnformado la vida de la gente; alto crecimiento economico, alto crecimiento del ingreso, ha habido mucho más bienestar para la gente», sin embargo «nos sentimos insatisfechos, todos estamos insatisfechos con la relación que se ha dado entre el crecimiento economico y bienestar, hubiesemos querido tener un bienestar mucho mayor a la que hemoss logrado», dijo el funcionario, durante una entrevista en el programa «El Despertador», del grupo SIN.
Explicó que eso debe a que «aunque el bienestar ha aumentado, los beneficios del crecimiento se han concentrado mucho y los resultados del bienestar han sido menos satisfactorio de lo que hubiesemos querido», por lo que entiende que «hay que lograr articular mucho mejor crecimiento y calidad de vida, hay que traducir crecimiento en calidad de vida».
No obstante, dice que «para eso necesitamos trabajador dos areas fundamentales» y cuestiona «¿Cómo tçu traduces crecimiento en calidad de vida? primero; a traves de mercado de trabajo», lo que implica la creación de más y mejores empleos y segundo «que ese crecimiento se traduzca en más y mejores servicios públicos» porque cuando hablamos de calidad de vida, hablamos de que la gentega un buen empleo y un buen empleo con relativa estabilidad, con lo suficiente como para poder complar los bienes básicos y llevar una vida digna, para lo que considera necesario «un conjunto de reformas». y una de las principales es la transformación de las aulas porque la educación es la base de todo.
En su articulo titulado «Las reformas necesarias», publicado el pasado martes, el funcionario plantea que los «niveles de bienestar no han mejorado lo suficiente y los beneficios de la expansión económica se han distribuido muy desigualmente», a pesar de que por más de medio siglo la economía dominicana ha sido una de muy alto crecimiento.
Por lo que entiende que «el gran desafío que enfrenta el país es transformar crecimiento en calidad de vida para muchas más personas».