Nacionales. Miercoles, 22 de Febrero de 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El transporte rápido era una de las principales características de la reciente desintegrada red criminal de tráfico de inmigrantes haitianos, por lo que los motoristas implicados jugaban un papel esencial a la hora del ingreso de los extranjeros al país.
De acuerdo al expediente acusatorio instrumentado por el Ministerio Público los acusados de ingresar extranjeros al país de forma ilegal, evadían los puntos de chequeos del Ejército Nacional, en la zona fronteriza de Monte Cristi y Dajabón con el auxilio de motoristas que servían como transporte rápido.
La acusación del órgano acusador contra los imputados indica que los motoristas buscaban a los nacionales haitianos a la orilla del río masacre y luego eran llevados a las diferentes guarderías.
Los motorizados facilitaban el paso ilegal de los nacionales haitianos con el fin de obtener, directa o indirectamente el beneficio financiero, aprovechando sus funciones como funcionarios estatales.
El Ministerio Público señala en el al menos a 15 integrantes de la red de tráfico mediante la Operación Fronteras, entre ellos, varios militares.
El órgano acusador señala a Eddy Rafael Cordero Villanueva, Nelsony Leonardo Acosta Cruceta, Leoncio, la cuartería para alojar los indocumentados y la pollera, y el Repuesto Los Primos, este último identificado como el punto de encuentro en donde se reúnen los motoristas que trasladan los indocumentados, ubicadas la sección de Copey, Provincia Montecristi.
Además, explica que se trasladaron a la ciudad de Dajabón e identificaron la residencia del otro cabecilla de la red el nombrado Osiris Rafael Estévez, así como también uno de los autobuses que este último utiliza en la ruta de transporte Dajabón y Las Matas de Santa Cruz para traficar los nacionales haitianos, de lo cual se establece en el informe de Agente Bajo Reservas la Ruta Montecristi de fecha 18 del mes de noviembre del año 2022.