Santo Domingo, 05 de Febrero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Nacionales. Martes, 08 de Septiembre de 2020

Narcotráfico genera entre 80,000 y 90,000 millones en América

SANTO DOMINGO.El narcotráfico genera entre 80,000 y 90,000 millones de dólares anuales en el continente americano, según un nuevo estudio de la organización Global Financial Integrity (GFI), que apunta al combate del blanqueo de capitales como mejor modo para combatirlo.

El trabajo, publicado este martes, asegura que los flujos financieros ilícitos relacionados con las drogas que afectan a Estados Unidos, México y Colombia, los principales actores, están entre 42,300 y los 121,600 millones de dólares anuales, pero que «la mejor estimación» estaría entre 80.,000 y 90,000 millones.

La erradicación manual y aérea de cultivos, su sustitución, la interdicción y los enfoques de desarrollo alternativo han logrado «interrupciones temporales» de la producción y el tráfico de drogas, pero no han logrado una solución integral y duradera, agrega.

Además, «la historia ha demostrado que muchas de estas políticas han tenido consecuencias no deseadas y han causado profundos daños a las personas, las comunidades y el medio ambiente».

El estudio, elaborado para una comisión del Congreso de Estados Unidos, propone priorizar de nuevo las estrategias financieras contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, que suponen una perspectiva diferente para abordar el problema y actualmente están «infrautilizadas» en la región.

El contrabando masivo de efectivo mediante el transporte de carga y el lavado de dinero a través del comercio, disfrazando los ingresos como transacciones comerciales legítimas, son los dos principales métodos para transferir los ingresos de las drogas de un país a otro e integrarlos en la economía formal, según el estudio.

Y destaca el papel de los funcionarios corruptos que facilitan los flujos financieros ilícitos y protegen a los malhechores.

El informe propone también un enfoque más integral de las políticas antidrogas que abarque los derechos humanos, la salud pública y desarrollo.

Respecto a Estados Unidos, el trabajo insta a promulgar una legislación que requiera la recopilación de información sobre los «beneficiarios reales» que están detrás de las corporaciones.

Asimismo, requerir a abogados, contables y representantes corporativos exigir a sus clientes el cumplimiento de las leyes contra el blanqueo de capitales.

Tanto México como Colombia, asegura, deben reevaluar de manera efectiva el funcionamiento del lavado de dinero a través de empresas no financieras, un sector que, dijo, «actualmente es muy vulnerable».

Recomendó a EE.UU. aprovechar «las oportunidades de trabajar con México» en el tema de la corrupción y agregó que las autoridades mexicanas deben mejorar la información y la coordinación entre instituciones para conseguir más condenas por lavado de dinero.

Finalmente, respecto a Colombia, señaló que debería crear un grupo de trabajo interinstitucional para abordar el blanqueo de capitales a través del comercio y revisar el motivo por el que las condenas por cargos de lavado de dinero son tan bajas.

Si estás buscando maneras de vivir y trabajar de manera más sostenible, te invitamos a visitar Hogar Ecofriendly. Este sitio ofrece una amplia variedad de ideas y recursos sobre cómo incorporar prácticas ecológicas en tu vida diaria y en tu entorno laboral. Ya sea que desees hacer tu hogar más eficiente en términos energéticos, adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente o aplicar soluciones sostenibles en tu negocio, Hogar Ecofriendly te brinda las herramientas y consejos necesarios para dar el primer paso.
Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Nacionales

En Baní sufren los dos golpes, apagones desmedidos y altas tarifas eléctricas

DIARIO ECO/PERAVIA, BANÍ.- Banilejos reclamaron a la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica del Sur (Edesur), en la provincia Peravia, un […]

Nacionales

Impiden otro envío de droga a Europa bajo la misma modalidad; ¿Guardará alguna relación con el frustrado hace unos días?

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Llenos de cocaína líquida se encontraban unos díez envases de champú y tratamiento para el pelo, cuyo […]

En RD hay muchos «con dolores de cabeza», tras medida de la USAID, dice Julissa Céspedes

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La comunicadora Julissa Céspedes dijo este miércoles que en la República Dominicana hay muchas ONG que […]

«Dame tantos que yo te resuelvo», Concejal del PRM en SDO denuncia macuteo

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La concejal Arlette Almonte, de Santo Domingo Oeste, denunció supuestos actos de corrupción, cometidos por empleados […]

Instalan nuevos contenedores en SDE, pero ¿qué se sabe? ¿se hizo una licitación, cuál es la empresa beneficiada y de quién es?

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La alcaldía de Santo Domingo Este ha instalado nuevos contenedores en el municipio, esto luego de […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60