Nacionales. Lunes, 21 de Abril, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud -DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud -SNS, Yocasta Lara explicó este lunes que aunque la medida adoptada por el Gobierno de cobrar servicios médico a los extranjeros ilegales en el país, además de que serán entregados a la Dirección General de Migración, entra en vigencia este lunes, los hospitales no dejaran desprovisto de asistencia a ninguna persona.
“Hay un procedimiento que se debe de agotar, no vamos a dejar desprovisto, por supuesto a ningún extranjero, no solamente nuestros vecinos, porque hay quienes creen que las medidas se implementan solamente para los nacionales haitianos”, explicó la galeno, al tiempo de dejar claro que la misma “es para todos los extranjeros”, sin embargo, reconoció que “por supuesto nuestra mayor carga, no la podemos negar, son los nacionales haitianos”.
Lara explicó que luego de brindar la asistencia médica al paciente, si este es indocumentado, la administración del hospital hace entrega a las autoridades de Migración.
“Después que se le da la atención al extranjero, en este caso, si es una parturienta, luego que se le da de alta, por supuesto que, con su criatura, ya nosotros hacemos entrega a Migración, si es un indocumentado por supuesto y previo a su tratamiento, pues ya Migración va a tomar las medidas de lugar”, precisó Lara.
Sin embargo, aclaró que “nosotros como salud estamos llamados a dar salud a tofo el que llegue vía emergencia, como está establecido, y si el paciente amerita ingreso, pues el paciente se va a ingresar, no se le va a acuartar el proceso de recibir salud, pero hay un proceso que se debe de agotar, y ya el de nosotros es llegó, se atendió, se va de alta entonces comunicación con el agente migratorio que esté en los hospitales, ya ahí viene un proceso con Migración”.
SNS, Yocasta Lara explicó este lunes que aunque la medida adoptada por el Gobierno de cobrar servicios médico a los extranjeros ilegales en el país, además de que serán entregados a la Dirección General de Migración, entra en vigencia este lunes, los hospitales no dejaran desprovisto de asistencia a ninguna persona.
“Hay un procedimiento que se debe de agotar, no vamos a dejar desprovisto, por supuesto a ningún extranjero, no solamente nuestros vecinos, porque hay quienes creen que las medidas se implementan solamente para los nacionales haitianos”, explicó la galeno, al tiempo de dejar claro que la misma “es para todos los extranjeros”, sin embargo, reconoció que “por supuesto nuestra mayor carga, no la podemos negar, son los nacionales haitianos”.
Lara explicó que luego de brindar la asistencia médica al paciente, si este es indocumentado, la administración del hospital hace entrega a las autoridades de Migración.
“Después que se le da la atención al extranjero, en este caso, si es una parturienta, luego que se le da de alta, por supuesto que, con su criatura, ya nosotros hacemos entrega a Migración, si es un indocumentado por supuesto y previo a su tratamiento, pues ya Migración va a tomar las medidas de lugar”, precisó Lara.
Sin embargo, aclaró que “nosotros como salud estamos llamados a dar salud a tofo el que llegue vía emergencia, como está establecido, y si el paciente amerita ingreso, pues el paciente se va a ingresar, no se le va a acuartar el proceso de recibir salud, pero hay un proceso que se debe de agotar, y ya el de nosotros es llegó, se atendió, se va de alta entonces comunicación con el agente migratorio que esté en los hospitales, ya ahí viene un proceso con Migración”.