Entretenimiento. Viernes, 23 de Mayo, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La denuncia de la cantante urbana Tokischa Altagracia Peralta respecto a que en Santo Domingo no le permiten el acceso a apartamentos, dígase alquilado o comprado, ha generado opiniones positivas y negativas, siendo estas últimas las predominantes.
Dentro de las pocas defensas que ha tenido Tokischa se encuentra la del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien deploró que se le impidiera la entrada a edificios. Ulloa resaltó que lo que le sucedió a ella se llama «clasismo» y, además, esto también «es una forma de violencia estructural«.
Detalló que «en nuestra Constitución el art. 59 garantiza el derecho a la vivienda; el art. 39 prohíbe toda discriminación», lo que significa que «negar techo por cómo alguien se viste, canta o actúa es una violación constitucional. Y revela una herida más profunda: el prejuicio normalizado».
El Defensor del Pueblo dijo que alza la voz no solo por el caso de esta artista, sino por todas las personas que de igual modo han sido rechazadas por no adaptarse a un patrón o seguir las expectativas sociales.
«Esto no se trata solo de Tokischa. Se trata de todos los que han sido rechazados por no encajar en un molde. El país que soñamos no se construye con puertas cerradas, sino garantizando derechos», agregó en el hilo de tuit.