Nacionales. Miercoles, 19 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Fondo Monetario Internacional -FMI- afirmó que República Dominicana necesita avanzar en reformas fiscales y estructurales, especialmente en el sector eléctrico, para consolidar un crecimiento sostenible y fortalecer su capacidad de respuesta ante choques externos y desastres naturales. En su evaluación del Artículo IV, el organismo resaltó que, pese a la desaceleración registrada a finales de 2024 y durante 2025, la economía dominicana muestra señales de recuperación impulsadas por políticas de apoyo, mayor dinamismo del crédito, repunte de exportaciones y un turismo en expansión.
El FMI proyecta que el crecimiento económico se acelerará hasta un 4.5 % en 2026, convergiendo luego hacia su tendencia de 5 %, mientras la inflación se mantendría dentro del rango meta. También prevé que el déficit de cuenta corriente permanezca alrededor del 2.5 % del PIB, financiado totalmente por inversión extranjera directa. En su análisis, el organismo enfatizó que la implementación total del Pacto Eléctrico, la reducción de pérdidas en distribución y la eliminación gradual de subsidios generalizados son esenciales para reducir riesgos fiscales y garantizar sostenibilidad financiera.
Aunque el FMI afirmó que el país mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, advirtió riesgos derivados de condiciones financieras internacionales más estrictas, incertidumbre global y alta vulnerabilidad climática. Por ello, recomendó fortalecer el marco fiscal de mediano plazo, ejecutar reformas estructurales, mejorar la gobernanza y consolidar la estabilidad financiera, destacando que el éxito de estas transformaciones será clave para elevar el crecimiento potencial y construir una economía más resiliente.