Nacionales. Jueves, 24 de Julio, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores -ADP- en Santiago, Miguel Jorge, dijo este jueves que el deficit de plazas para estudiantes que cada año se vive al inicio del calendaril escolar, es producto de la implementación del sistema de la jornada de tanda extendida.
«Nosotros quisieramos ser portadores de buenas noticias, como Asociación Dominicana de Profesores, como ciudadanos comprometidos con la educación, pero la verdad es que en una sociedad como las nuestra, todavía no logramos superar situaciones», precisó Jorge durante una entrevista en el programa El Despertador.
El docente explicó que «cada vez que está proximo a iniciarse un año escolar, nos encontramos de manera reiterada con situaciones muy similares; por un lado la falta de cupos en determinadas zonas geograficas, en determinados planteles escolares y las familias desesperadas y preocupadas por inscribir sus niño en la escuela y no pueden inscribirlos porque van y le dicen lamentablemente ya aquí no hay cupo y van a la otra y le deicen de igual manera aquí ya no hay cupos, es una situación».
Cuestiona ¿Por qué viene la falta de cupos?», al tiempo de considerar que «llevar a cabo una carrera acelerada de jornada escolar extendida, es la causa fundamental del problema de la falta de cupos».
Considera que, «con lo de la jornada escolar extendida, se ha limitado el uso de los planteles», ya que «el plantel educativo que tenia dos jornadas y podía recibir mil estudiantes, 500 en la mañana, 500 en la tarde, a partir de la jornada extendida entonces solamente puede atender quinientos estudiantes».
Recordó que «lo que se preveía era que se iban a construir planteles para suplir la necesitada que se generaba a partir de la jornada escolar extendida», sin embargo, esa no es la realdad.
Dijo que «lamentablemente no se llevó a cabo ese proceso de manera concomitante y entonces ahí tenemos el deficit, a eso se suma el aumeto de población, a eso se suma la contante migración, sobre todo en los grandes centros urbanos como Santiago, Santo Domingo y entonces ahí tenemos el caso que no se ha podido resolver».