Nacionales. Viernes, 31 de Octubre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El plan piloto de bloqueo de la señal telefónica en cárceles del país, ideado por el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, ha sido infructífero, aseguró Roberto Santana, quien está al frente de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc).
«Va mal», esta fue la respuesta del señor Santana ante la prensa, refiriéndose a los bloqueadores de señales. Señaló que se necesita más que esta iniciativa para frenar las actividades delictivas desde el interior de los recintos.
Sostuvo que no funcionara la medida mientras no exista el personal idóneo y capacitado que detenga que entren móviles, sustancias ilícitas y armas. «Mientras no haya el personal adecuado entrarán como perro por su casa drogas, ilícitos y celulares, todo lo que tú quieras», subrayo al ser abordado por profesionales de la comunicación durante el Segundo Encuentro Nacional de Apoyo a la Reforma celebrado en el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader.
Roberto Santana afirmó que el Sistema Penitenciario de la nación enfrenta todavía serios problemas, y que por tal razón están impulsando la reforma.
Inversión millonaria en inhibidores de señal
Indotel destinó la cantidad de RD$300 millones de pesos para el plan de bloqueo de señal de móviles en prisiones del país. Dicho monto era para que la Procuraduría General de la República (PGR) adquiera los equipos bloqueadores.
El proyecto ha sido ejecutado en los centros de El Pino (La Vega), el Centro de Corrección y Rehabilitación del 15 de Azua, Anamuya (Higüey) y el recinto de Santiago.