×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

PLD ‘da cátedra’ al Gobierno, plantea soluciones para sacar a SeNaSa de la crisis en que está

Nacionales. Martes, 08 de Julio, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Pese a que el actual Gobierno ha negado que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) esté atravesando por una crisis financiera, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) insiste en que esa institución está colapsada.

Ayer lunes, en declaraciones a la prensa, el partido morado calificó como preocupante el deterioro progresivo que traspasa SeNaSa, aún cuando hace más de dos décadas fue ejemplo de «eficiencia, cobertura, calidad y compromiso social en el sistema de aseguramiento público de la República Dominicana».

Así lo manifestaron a periodistas la ex ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, acompañada del ex director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany; así como Winston Santos, el ex ministro de Trabajo y titular de la secretaría de Seguridad Social del PLD. También estuvo presente Zoraima Cuello, vicepresidenta de la organización, entre otros.

Indicaron que entre 2020 y 2024, las reservas técnicas —fundamentales para garantizar estabilidad financiera— se redujeron en más de RD$1,600 millones, mientras que el déficit de liquidez frente a obligaciones acumuladas superó los RD$3,785 millones. Para enfrentar ese desequilibrio, el Gobierno recurrió a una transferencia extraordinaria de más de RD$2,100 millones, lo que, según el PLD, evidencia la falta de planificación y la deficiente gestión del aseguramiento público.

No obstante a esto, en lo que va de 2025, la situación se ha agravado aún más: miles de afiliados denuncian retrasos, trabas burocráticas y dificultad para acceder a servicios básicos y medicamentos. La imposición de un nuevo esquema de validación presencial ha generado largas filas, colapsos en el Call Center, maltrato en oficinas y caos en farmacias, afectando especialmente a personas envejecientes y con condiciones de salud limitantes.

Frente a este panorama, el PLD ha decidido plantearles algunas ideas a la presente gestión liderada por Luis Abinader para rescatar a SeNaSa.

Propone una agenda de reformas urgentes, técnicamente fundamentadas y políticamente viables, que incluyen:

Simplificación de procesos administrativos: Eliminar requisitos presenciales innecesarios y habilitar canales digitales para representación autorizada y entrega a domicilio, especialmente para personas con movilidad reducida.

Pago justo y oportuno a prestadores: Establecer un sistema transparente de pagos que evite morosidades y glosas arbitrarias, garantizando la continuidad y calidad en la atención.

Fortalecimiento institucional: Reforzar las capacidades internas del SeNaSa en áreas críticas como evaluación actuarial, auditoría médica y gestión del gasto.

Financiamiento estructural: Implementar un per cápita ajustado por riesgo desde el Consejo Nacional de Seguridad Social, de forma que el financiamiento responda al perfil epidemiológico y demográfico de los afiliados.

Gobernanza técnica y transparente: Promover una dirección autónoma, con vigilancia independiente, uso eficiente de los fondos y libre de clientelismo político.

Senado e INFOTEP acuerdan robustecer la formación institucional

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Senado de la República y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmaron un acuerdo […]

Medida del Intrant desata malestar entre sindicalistas de transporte

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Cuando solo han transcurrido un poco más de 24 horas, en la prohibición del giro a […]