Nacionales. Miercoles, 21 de Mayo, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Se ha desatado un avispero en el país tras la declaratoria de emergencia en el Distrito Nacional por parte del presidente Luis Abinader, quien a través del Decreto 213-25, firmado el 16 abril de 2025, autorizó a la Alcaldía del DN realizar compras y contrataciones de manera excepcional sin tener que hacer licitación para prevenir una «crisis» sanitaria por acumulación de basura que generaría el cierre técnico del vertedero Duquesa y el vencimiento de los contratos de recogida de residuos sólidos en este año.
De acuerdo con las informaciones divulgadas en medios de circulación nacional, el primer articulo del decreto establece lo siguiente: «Se declaran de emergencia nacional las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras para la gestión, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos del Distrito Nacional, como prevención a la inminente crisis sanitaria que se generaría en caso de no realizarse la contratación de manera oportuna».
Atendiendo a esto, el ADN dio luz verde al inicio de un proceso de contratación excepcional por selección directa para la gestión de los residuos sólidos en las tres circunscripciones de la capital.
Conforme a lo difundido por el medio Panorama, el referido ayuntamiento se alista para conceder un contrato de RD$2,652,966,847.96 a las mismas empresas que durante años han operado la recolección de basura en la capital: ADN Services Ltda. S.R.L. y Disposición Sanitaria Capital S.A. (DSC).
La resolución supuestamente fue suscrita sin haber un informe técnico sobre la situación; este llegó el 21 de abril, cinco días después.
Postura del abogado Julio Cury en torno al controversial decreto
El reconocido abogado Julio Cury opinó que ese decreto para compras de emergencias de la Alcaldía del Distrito Nacional modifica el orden constitucional.
Dijo que este desconoce el contenido esencial de al autonomía política y funcional que a los entes locales le confiere la Constitución y la Ley 176-07 de Municipios.
«Los entes locales son constitucional y políticamente autónomos, por lo que, en virtud del art. 6.3 de la Ley núm. 340-06, la emergencia sanitaria en el DN debió declararla @CarolinaMejiaG para que así la @AlcaldiaDN pudiera contratar por excepción», tuiteó.