×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Presentan ante el CES cambio en el método de elección del procurador

Proponen unificar elecciones presidencia, congresuales y municipales

Nacionales. Miercoles, 02 de Marzo, 2022

SANTO DOMINGO, RD.- Por medio de un debate ante el Consejo Económico y Social, el gobierno presentó este miércoles su propuesta de reforma constitucional.

El cambien en el sistema de escogencia del procurador general de la República, el cual en la actualidad es designado por el presidente de la nación, fue la principal propuesta gubernamental.

En esta proposición, contemplan que el procurador, que pasaría a llamarse fiscal general de la República, sea nombrado por un período de seis años, conforme al mecanismo que se establezca en una futura ley.

Según explicó el consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, se introduciría una modificación en la Constitución para que el fiscal pueda ser interpelado por la Cámara de Diputados y el Senado para rendir cuentas,

En relación a las funciones del fiscal general, se le retiraría la potestad de formular e implementar la política contra la criminalidad y también se le quitaría la administración del sistema penitenciario.

El Ejecutivo también propuso la unificación de las elecciones municipales, presidenciales y legislativas, así como la eliminación del arrastre.

Estas modificaciones no se aplicarían en 2024, sino a partir de los comicios previstos para 2028, según explicó Peralta, indicando que, de esta forma, se evita que ningún actual cargo se pueda beneficiar de la eventual reforma.

Otro punto amplía la prerrogativa de proponer leyes a todos los organismos constitucionales, de modo que el Tribunal Constitucional o el Tribunal Superior Electoral tendrían la facultad de proponer leyes en temas que les conciernen.

Asimismo, se reduciría el mínimo de firmas necesarias para proponer una ley de iniciativa popular, pasando del actual requisito de 200,000 firmas, a 25,000.

Entre otras reformas, se propuso “robustecer” los sistemas de controles de los fondos públicos, mediante la introducción de nuevos controles y mecanismos de transparencia en la Cámara de Cuentas y en la Contraloría General de la República.

La Fuerza del Pueblo anunció la mañana de este miércoles su retiro de la mesa del diálogo, considerando como inoportuna e inapropiada la propuesta de reforma.

Además de la FP, también el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró como inoportuna la modificación a la Carta Magna.