Nacionales. Miercoles, 26 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Fundación Primero Justicia advirtió que el nuevo Código Procesal Penal, aprobado sin consenso, podría instaurar un “Estado Policial” al vulnerar derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, como la libertad personal y el debido proceso. La organización denunció que la reforma desconoce múltiples sentencias del Tribunal Constitucional y afecta garantías esenciales como la presunción de inocencia.
Según la entidad, el proyecto eleva a 36 meses la prisión preventiva y permite que los procesos penales se prolonguen hasta seis años, incluso dejando en manos del juez la determinación de su duración, lo que consideran inconstitucional. También cuestionó la creación de la figura de “reiteración delictiva”, que activaría prisión preventiva automática, así como facultar a los jueces a imponer medidas coercitivas sin solicitud de las partes ni citación previa del imputado.
Primero Justicia afirmó que la reforma no debe apresurarse por el vencimiento del plazo establecido en la sentencia TC/0765/2024, sino basarse en un análisis profundo y consensuado. Propuso en cambio aprobar una legislación transitoria similar a la Ley 10-15, sin los aspectos rechazados por el Tribunal Constitucional, para evitar daños a la institucionalidad democrática.