Nacionales. Lunes, 18 de Septiembre de 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El ex vicepresidente de la república, Rafael Alburquerque expresó este lunes que el desacuerdo que existe entre República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal para el desvío de agua del Río Masacre, se puede resolver por vía diplomática y jurídica.
«El cierre de la frontera es una forma de presionar, lo otro es sobreactuar como ha dicho el presidente Fernández, al fin y al cabo la solución tiene que ser por la vía diplomática y jurídica, si yo hubiera sido el presidente trato de apoderar en primer término a la Organización de Estado Americano, buscar una mediación, y luego el propio Tratado tiene mecanismo de solución en la Corte de Arbitraje de la Haya», dijo el exfuncionario durante una entrevista en el programa «El Despertador», del grupo SIN.
Al ser cuestionado que si el presidente no debió meterse directamente, sino resolver vía diplomacia, respondió que cree en la presión del cierre de la frontera, pero que esa medida no puede ser indefinido, «entonces, cuál solución hay, ¿la solución armada?, ¿vamos a ir a una guerra con Haití?, la solución tiene que ser la vía diplomática y jurídica».
Asimismo, Alburquerque dijo que hay una violación de parte de Haití con la construcción del canal, debido a que el canal desvía el curso del río y eso va a afectar la agricultura de la frontera en República Dominicana, pero que independientemente de que desvíe o no, cualquier toma de agua si uno se va al Tratado del año 1929 establece muy claro que esos ríos fronterizos pueden ser aprovechados para agricultura de parte de cualquier de los dos estados, pero también señala que debe de haber un acuerdo, conversar y negociar.
«Nosotros en el pasado hemos hecho toma de agua, pero han sido siempre consultándolo con Haití y pidiendo el permiso correspondiente, porque es lo que establece el Tratado, de manera que hay una violación absoluta que un Estado soberano con República Dominicana no puede aceptar, no solamente por la soberbia sino también porque afecta sensiblemente agricultores dominicanos que están en la frontera», manifestó.
Agregó que la decisión que tomó primero el presidente Abinader de exigir que suspendan los trabajos es correcta, que el hecho de impedir la entrada al país de aquellos haitianos que están propiciando el desvío del río también es correcta, y que mismo cierre de la frontera no es más que un mecanismo de presión frente Haití.
«Me imagino que no se podría sostener indefinidamente porque eso también perjudica el comercio en República Dominicana, aunque he visto que se está buscando fórmula para ayudar al comercio en la frontera. Ahora lo que si llama la atención es el despliegue militar en la frontera, porque no vamos a una guerra con Haití, un despliegue militar lo que puede provocar un conflicto armado, y Haití no tiene ni siquiera ejército», explicó.
Fuente externa