Nacionales. Martes, 09 de Septiembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Este martes fue realizada la primera prueba del Sistema Nacional de Alerta del 911, con el que las autoridades buscan advertir a la población ante cualquier evento de desastre.
El director del Sistema Nacional de Emergencia y Seguridad 11, Randolfo Rijo Gómez, habló de la importancia de esta alerta para la población, en caso de desastres naturales, accidentes, entre otros.
«En el día de hoy empieza una parte importante que es, la primera fase de la implementación del Sistema de Alerta», dijo Rijo Gómez, durante una entrevista en el programa El Gobierno de la Mañana.
El funcionario explicó que es una primera fase «porque está delimitada por espacios geograficos», ya que «en el día de hoy se emitirá una alerta de prueba para la zona de Santiago, Santo Domingo y San Juan de la Maguana, para probar la delimitación geografica de la emisión de la alerta».
No obstante, dijo que «una vez puesta en marcha, la alerta va a tener una difusión nacional, totalmente, en todas las provincias del país».
Precisó que «el Sistema Nacional de Atención es un proyecto que todavía está en implementación… limitado a 25 provincias, todavia quedan siete provincias, que son las provincias fronterizas que todavía nmo tienen en sistema de 911 activado», sin embargo, dijo que han hecho enfasis en la provincias de mayor densidad demografica.
El funcionario eplicó en que consisten los cuatro tipos de alerta que la población empleará a la hora de reportar cualquier eventualidad.
Dijo que hay cuatro tipos de alertas que son «la Alerta Ambar que es para menores de edad, cuando un menor de edad está desaparecido la Alerta Azul, que es la alerta cuando una persona con discapacidad… desaparezca, la Alerta Rosa que es la alerta en caso de la desaparición de una mujer que ha sido sometida a violencia de género y la Alerta Silver o Plata que es la alerta la cual se da cuando se da la desaparición de una persona de cierta edad y con vulnerabilidades cognitivas limitadas».