Nacionales. Lunes, 06 de Octubre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Bajo la cosigna «reubicación, casa por casa», decenas de residentes en diferentes sectores del municipio Santo Domingo Este, y varias organizaciones, protestaron este lunes frente al Palacio Nacional, en demanda de ser reubicados por parte de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos -URBE-, del Estado.
Comunidades urbanas, acompañadas por la Comisión de Vivienda y Hábitat del Foro Ciudadano y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), en el marco del Día Mundial del Hábitat, se manifestaron frente a la sede del Poder Ejecutivo para exigir el cese de los desalojos forzosos en todo el territorio nacional.
De acuerdo con los manifestantes, los moradores de La Mina, en San Isidro, fueron desalojados forzosamente de sus viviendas en abril de 2021, en horas de la madrugada, mediante un uso desproporcionado de la fuerza pública.
«No recibimos ninguna información previa de que se iba a realizar un desalojo; solo dijeron que el Estado había cedido el terreno a las Fuerzas Aéreas, y que por eso debíamos desocupar de inmediato. Expulsaron alrededor de 600 familias que llevaban hasta 20 años establecidas en la zona, donde incluso el propio Estado había construido infraestructura urbana, lo cual implica un reconocimiento del hábitat socialmente construido», declaró supuestamente Esther Soriano, vocera de la comunidad.
La historia se repite en Arroyo Lindo, en donde 250 familias fueron desalojadas el 6 de diciembre de 2022. “Llegaron a las cuatro de la mañana con grúas y militares a derrumbar nuestras casas. No dejaron que sacásemos nuestras pertenencias, nos trataron violentamente y hasta hirieron a personas. Teníamos 11 años viviendo en el sector, con servicios públicos reconocidos por el Estado”, comentó Beatriz Ureña, vocera del sector.
En Nueva Jerusalén, pese a existir un proceso judicial en curso y una orden legal de no derribar más viviendas, las familias viven bajo la amenaza constante de ser expulsadas. “Desde 2023, miembros de la Fuerza Aérea irrumpen en la zona para desalojar familias sin previo aviso. Han derrumbado viviendas terminadas y en construcción, sin comunicación formal con los propietarios. Incluso han desalojado casas habitadas de forma violenta, provocando heridos entre las familias afectadas, todo esto sin justificación alguna”, denunció Mercedes de Jesús, representante comunitaria.