Nacionales. Jueves, 13 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO RD.- Diversos sectores empresariales del país se encuentran evaluando las pérdidas económicas generadas por el apagón general que afectó a gran parte del territorio nacional el pasado martes. La inesperada interrupción del servicio eléctrico paralizó temporalmente operaciones industriales, comerciales y de servicios, ocasionando millonarias pérdidas en producción y ventas, según informaron representantes del sector privado.
Las asociaciones empresariales explicaron que muchas industrias tuvieron que detener maquinarias y procesos en curso, lo que afectó la cadena de suministro y la productividad del día. Comercios, supermercados y establecimientos de alimentos también reportaron daños en productos refrigerados, así como pérdidas de ingresos por la suspensión temporal de sus actividades.
Mientras tanto, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y otras organizaciones del sector expresaron la necesidad de que las autoridades eléctricas esclarezcan las causas del blackout y tomen medidas para evitar que una situación similar se repita. Asimismo, solicitaron un plan de contingencia nacional que garantice la estabilidad del sistema energético, vital para la competitividad económica y la confianza de los inversionistas.
Sin embargo, representantes de Copardom, AIRD y Conep señalaron que la mayoría de las empresas pudieron terminar sus operaciones con las plantas eléctricas.