Nacionales. Viernes, 29 de Agosto, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, ha expresado su apoyo a una propuesta del sector empresarial que busca ampliar de forma significativa los plazos establecidos en el Código de Trabajo para la entrega de prestaciones laborales.
Actualmente, esta normativa exige que las prestaciones se paguen dentro de un máximo de 10 días tras la terminación del contrato. Sin embargo, empresarios han argumentado que dicho límite es «insostenible», especialmente para pequeñas y medianas empresas, que podrían no contar con los recursos financieros inmediatos. En respuesta, han planteado que el plazo se extienda hasta tres meses, con la posibilidad de pagar en cuotas mensuales en vez de un solo desembolso.
Además del tema del pago de prestaciones, se ha propuesto también la extensión del periodo de prueba laboral de tres a seis meses, bajo el argumento de que algunas empresas requieren más tiempo para capacitar y evaluar adecuadamente a sus nuevos trabajadores. El senador Duluc, si bien admite este punto, ha advertido que en la práctica podría ocasionarse una alta rotación laboral si los despidos se realizan justo antes de que el empleado adquiera derecho a prestaciones.
La comisión especial del Senado, presidida por Barón Duluc, ahora evaluará ambas propuestas junto al resto de sugerencias presentadas. Entre estas se encuentra la posibilidad de mantener el periodo de prueba actual de tres meses para la mayoría de los sectores, reservando el periodo ampliado únicamente para industrias que requieren alta especialización técnica, como algunas zonas francas.
En paralelo, la comisión también considerará propuestas para ajustar el sistema de multas laborales, actualmente muy rígido y uniforme, sin distinción entre empresas grandes y pequeñas; y para revisar la base de cálculo de la cesantía, sugiriendo usar un promedio salarial en lugar del último salario devengado, así como imponer topes.
Esta serie de propuestas representa una importante fase en el debate sobre la reforma al Código de Trabajo. Una vez que sean analizadas, el proyecto pasará al Senado en dos lecturas y posteriormente sería enviado a la Cámara de Diputados.