×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Senador Virgilio Cedano detalla alcances trabajos primer año de gestión en La Altagracia

Nacionales. Viernes, 03 de Septiembre, 2021

La Altagracia, RD.-El doctor Virgilio Cedano, senador por La Altagracia, presentó la mañana de este viernes en el Club Salvaleón de Higüey, las iniciativas, proyectos y trabajos realizados en su primer año legislativo 2020-2021, periodo que ha sido cargado de labores y asunción de compromisos institucionales y sociales, desarrollados en la participación constante en el pleno senatorial, con asistencias y estudios en comisiones, visitas y representaciones políticas y asociativas.

El legislador ha realizado, en este primer año de gestión, una inconmensurable labor social que ha permitido llevar soluciones a sectores más necesitados y a realizar esfuerzos colectivos de impulsar la economía, la cultura, el acceso a servicios de la provincia y beneficios comunes.

Durante este año legislativo, el doctor Virgilio Cedano ha presentado 18 iniciativas legislativas, enfocadas en lograr soluciones de esta demarcación y del país. Dentro de ellas destacan: la declaratoria de La Altagracia como provincia ecoturística, la que permitirá reenfocar esfuerzos estatales a la promoción del turismo de naturaleza y cultural que potencializa nuevas fuentes de empleos. Asimismo, la declaratoria del Caballo de Paso Higüeyano como Raza Nacional, cuyo objeto es lograr la protección y promoción del nuestro emblema equino y situarlo como el principal caballo de cría del país, garantizando su estabilidad en el tiempo bajo el compromiso del Estado.
También, la búsqueda de la puesta en valor de nuestros bienes culturales, como es el Ingenio de Sanate, mediante una resolución para su rescate y conservación y la construcción de una plaza de la cultura en el municipio Higüey, propiciar soluciones colectivas provinciales, como es el acueducto Higüey-Bávaro y la construcción de un matadero municipal en el municipio de Higüey.

Cedano destacó que más allá del ámbito provincial, las iniciativas legislativas también han sido dirigidas al respeto de los derechos fundamentales y al fortalecimiento institucional del país, como es la modificación de la Ley de Función Pública, en lo relativo a suprimir las limitaciones que tenían las personas para ingresar al servicio civil y la carrera administrativa; el fortalecimiento del sistema de declaraciones juradas de funcionarios públicos, mediante la modificación de la Ley 311-14 y la optimización y celeridad para la obtención de los permisos para el ejercicio profesional o exequatur.

“En el ámbito legislativo, la labor senatorial ha sido encomiable, ya que agosto de 2020 fui designado presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía, y miembro de unas ocho comisiones, designado vicepresidente de las comisiones de Cultura y de Turismo, de igual forma pasamos a formar parte de cinco comisiones especiales y una bicameral, lo que suman 15 comisiones de trabajo en el año, cuya labor conjunta sumó más de 180 horas de trabajo, sin sumar traslados, encuentros externos y estudios en las oficinas relativos a las iniciativas legislativas apoderadas”, indicó.

Acotó que, como parte de la labor institucional y la cooperación internacional, el Senado de la República ha instituido los grupos parlamentarios de amistad, con la función de estrechar lazos de colaboración con otros parlamentos. Bajo esta modalidad, he sido designado en seis de ellos: Estados Unidos, República de Haití, República de Brasil, República Popular China, Unión Europea y Francia, lo que en un futuro permitirá consolidar esfuerzos en beneficio de la provincia, impulsando la adopción de medidas.

Al igual que en las comisiones, el senador por La Altagracia detalló que la participación plenaria ha sido constante, así como las intervenciones, discusiones y representación. En pleno ha participado en más de 60 sesiones y acumulado más de 180 horas de trabajo en las mismas, en las cuales las intervenciones han sido constantes, concretas y dirigidas a beneficiar al país, destacando, entre ellas, lo relativo al incentivo al turismo, la necesidad del depósito de las declaraciones juradas, la toma de decisiones sobre la pandemia, exaltar los valores culturales y la advocación mariana, la regulación de las bebidas alcohólicas, el fortalecimiento de la Cámara de Cuentas y los procesos de vacunación, en especial en la provincia de La Altagracia.

Subrayó que la labor social colectiva ha sido constante, en la que se han beneficiado personas necesitadas e instituciones de la provincia con interacción y la búsqueda de soluciones, como la entrega de viviendas, encuentros con familias en La Otra Banda, donde recibieron obsequios y se escuchó a la comunidad en sus necesidades, entrega de raciones alimenticias a juntas de vecinos de la provincia, iluminación de sectores que así lo necesitaban, remozamiento de instalaciones deportivas y entrega de útiles escolares a diversos equipos, promoción de destinos turísticos, solución de problemas inmediatos de los munícipes que incluye: programas de salud, de educación y cultura, de alimentación y viviendas, para lo que la oficina senatorial ha invertido un total 9,698,500 pesos en todo el año, de los que ha recibido del fondo social del Senado de la República unos 9,464,679.

Además, el congresista ha participado constantemente en actividades de Estado de la provincia, así como eventos deportivos y sociales, con un enfoque colectivo, de seguridad ciudadana y en beneficio de la comunidad, como lo es: Seguimiento al rescate del parque Industrial de Higüey; supervisión de centros de vacunación Covid-19, acompañamiento al Doctor Mario Lama en la supervisión de la construcción del hospital de Verón, encuentro con el director de la Policía Nacional tras la búsqueda del fortalecimiento de la seguridad ciudadana, encuentro y recorrido por la provincia con el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, encuentro con la dirección de EDEESTE, tras la búsqueda de solución a los problemas energéticos del municipio San Rafael del Yuma y el distrito municipal Boca de Yuma, encuentro con la Procuradora General de la República Miriam Germán Brito, tras la búsqueda de la construcción de la Cárcel de Higüey.

“En el ámbito social, hemos realizado encuentros con diversos sectores, donde hemos mantenido acuerdos comunes, con la comunidad cristiana, como un sector importante de la religiosidad de nuestra provincia; el clúster turístico provincial y con los periodistas, con quienes mantenemos contactos permanentes en aras de mantener informada a nuestra ciudadanía”.

Virgilio Cedano consideró que este ha sido un año de constantes esfuerzos en los que se ha logrado formidables frutos que ha impactado a la comunidad y al país, no solo desde la labor legislativa en el seno del Senado de la República, sino en el ámbito social altagraciano y estatal, dando pasos para la solución definitiva de sus problemas.

Dijo que…