×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

¡Trabajadores no se duerman! Pepe Abreu alerta sobre artículo en reforma laboral que podría afectar pago de cesantía

Nacionales. Martes, 18 de Noviembre, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Presidente de la Conferación Nacional de Unidad Sindical -CNUS-, Rafael -Pepe- Abreu, advirtió este martessobre una redacción incluida en el proyecto de reforma laboral que se conoce en el Congreso y que, según afirma, podría representar un grave retroceso para los derechos de los trabajadores, especialmente en lo relacionado con el pago de la cesantía laboral.

En un comunicado dirigido a los medios, Rafael “Pepe” Abreu explicó que aunque legisladores de ambas cámaras han asegurado públicamente que la cesantía no será modificada, existe un cambio en el texto que genera preocupación. Según detalló, el artículo 80 del Código Laboral, que regula la cesantía, está directamente vinculado al artículo 86, que establece que los empleadores deben pagarla en un plazo de 10 días tras la terminación del contrato sin causa justificada. De incumplirse este plazo, corre a favor del trabajador un día adicional de salario por cada día de retraso, conocido como el «a treinta».

«Tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados donde actualmente se encuentra el proyecto de ley, se ha planteado por todos los medios que la Cesantía Laboral no será tocada, sin embargo las tres Confederaciones que hemos confiado en estas posiciones enarboladas por los voceros de las diversas fuerzas políticas que integran el congreso, nos preocupa una redacción que se ha colado que podría ser si se materializa finalmente muy perjudicial para los intereses de los trabajadores, se trata de lo siguiente», señala el comunicado.

Sin embargo, la versión del proyecto enviada desde el Senado indica que mientras un caso permanezca en los tribunales pendiente de fallo, no se generaría ese “a treinta”. Para Abreu, esta modificación abriría la puerta a prácticas dilatorias por parte de empleadores y abogados, quienes podrían prolongar litigios por años, afectando significativamente a los trabajadores. “De quedar así, retornaríamos al Código Trujillo de Trabajo del año 1951”, advirtió.

El dirigente sindical llamó a los legisladores a respetar íntegramente el articulado relativo a la cesantía, tal como fue enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo el 10 de octubre de 2024, donde dichas protecciones fueron dejadas intactas.

Las confederaciones sindicales han reiterado su confianza en las declaraciones previas de las fuerzas políticas, pero piden vigilancia para evitar que esta modificación quede aprobada y afecte derechos laborales adquiridos.