×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Tras dos meses de crisis, residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua

Nacionales. Jueves, 22 de Mayo, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Moradores del sector Las Palmas de Herrera, en Santo Domingo Oeste, denunciaron que el problema de acceso al agua potable se ha agravado desde hace dos meses en la calle Primera de esa localidad.

Los lugareños explican que la situación afecta gravemente su vida cotidiana.

De acuerdo a los residentes, anteriormente, el servicio llegaba dos veces a la semana, los martes y sábados, pero actualmente, cuando el agua llega, solo fluye por unos 15 minutos o incluso menos de media hora, y luego se corta.

Algunos habitantes dijeron depender de la solidaridad de sus vecinos, quienes comparten agua a través de mangueras, mientras otros han tenido que recurrir a pozos improvisados, camiones cisterna o botellones de agua que compran a RD$50 cada uno.

“El agua no llega”: comunidad en condiciones críticas
La situación no solo afecta a la calle Primera, sino también a otras vías cercanas como la Diego Colón, Bonaire, Segunda y Tercera, donde los residentes han expresado su frustración. Algunos aseguran que están dispuestos a tomar acciones pacíficas, como cerrar las válvulas del sector para exigir una solución definitiva, aunque se desmarcan de métodos violentos.

“No estamos de acuerdo con la quema de gomas, porque eso es para delincuentes. Nosotros somos gente trabajadora”, manifestó uno de los afectados.

La falta de agua complica las tareas domésticas más básicas como fregar, trapear o bañar a los niños. “Esto es incómodo. Nosotros con niños pequeños, sin agua… imagínese”, expresó una madre visiblemente afectada por la situación.

CAASD atribuye crisis a disminución en las presas
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó recientemente que la escasez del servicio se debe a la disminución en el nivel de las presas que abastecen al Distrito Nacional y a la provincia Santo Domingo. No obstante, los moradores consideran que esta explicación no resuelve la problemática que enfrentan a diario.

“Cuando llega, a veces dura 10 o 15 minutos”, explicó una vecina, mientras otra relató que, a pesar de tener un pozo en su vivienda, también debe comprar botellones porque el agua no sube con presión suficiente.

Los afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades para que atiendan esta situación antes de que la tensión social escale y las comunidades opten por medidas de presión más drásticas.