Nacionales. Viernes, 07 de Febrero de 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Tras la polémica desatada por designación del vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa como «Zar del país Antidrogas» durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el Gobierno dominicano, a través del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, tuvo que aclarar el término empleado por el presidente Luis Abinader.
«El término «zar» usado por el presidente Luis Abinader, en su discurso de este jueves, no implica una categoría jurídica ni administrativa, sino una denominación, una simple expresión», explicó mediante un comunicado.
El funcionario Peralta dijo que, un «Zar» es un monarca y que sobre todo en la antigua Rusia se usaban los zares, cuyo femenino es zarina. El funcionario prosiguió que se siguió usando el término zar para identificarlo como al jefe de algo.
Precisó que cuando el jefe de Estado usó el término zar de las drogas, lo hizo refiriéndose al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Cabrera Ulloa, como el jefe para combatir la droga.
El consultor jurídico consideró que se trata de una expresión usada en reconocimiento a la labor que viene realizando el vicealmirante.
Peralta hace la aclaración a la prensa, en respuesta a las inquietudes que han expresado algunos medios de comunicación debido al uso del término por parte del presidente Abinader cuando así se expresó: «Ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas y como resultado de las conversaciones bilaterales, he decidido nombrar al vicealmirante Cabrera Ulloa como nuestro zar antidrogas, encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con los Estados Unidos para frenar la expansión de estas sustancias, que están cobrando numerosas vidas en Estados Unidos y ampliando las posibilidades delictivas en nuestro país. El impresionante récord de Cabrera Ulloa lo avala para liderar con éxito está nueva lucha».
La gente había catalogado el nombramiento del titular de la DNCD como «un premio», a pesar de la situación que se dio con el decomiso del cargamento de las 9.8 toneladas de cocaína en Puerto Multimodal de Caucedo.