×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Tras polémica sobre Ley del DNI, obispo considera que debe ser introducida su reformulación ante el Congreso

Nacionales. Jueves, 25 de Enero, 2024

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Debido al avispero desatado en los últimos días por la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, consideró pertinente que el Poder Ejecutivo envié la pieza legislativa al Congreso para que esta sea reformulada.

«Es de sabios y grandes demócratas enmendar entuertos», manifestó el católico la noche de ayer miércoles, a través de su red social X (antiguo Twitter).

La Ley 1-24 ha sido bastante cuestionada por los partidos de oposición y otras organizaciones sociales, como la Sociedad Dominicana de Diarios, misma que días atrás fue convocada por el presidente Luis Abinader para iniciar los diálogos que permitan subsanar aspectos de la iniciativa.

La situación se ha agudizado un poco más, debido a que fue de conocimiento público que senadores y diputados de las fuerzas opositoras votaron a favor de la pieza, sin embargo, hoy día la están rechazando por ser inconstitucional.

Pero, ¿En qué consiste la Ley 1-24 del DNI? Dicha ley obliga a las personas y entidades a entregar todo tipo de información que le sea solicitada sobre las cuales se tengan datos o conocimiento, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana.

La pieza en su articulo 11 establecía que para esto había que tener una orden de un juez, empero el requisito fue eliminado y se dio a conocer en la sesión de la Cámara de Diputados.

Por: Jenniffer De Los Santos