Nacionales. Martes, 04 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- A tres años de las torrenciales lluvias del 4 de noviembre de 2022, que dejaron al menos nueve fallecidos y daños materiales estimados en cerca de mil millones de pesos, todavía persisten vulnerabilidades en barrios y sectores del Gran Santo Domingo.
Dicha fecha es una mancha indeleble en la mente de los ciudadanos que tuvieron que vivir la situación generada por los aguaceros repentinos a causa de la combinación de una vaguada y onda tropical. Calles y avenidas principales anegadas totalmente, lo que ocasionó que miles de personas se quedaran atrapadas en sus vehículos y viviendas.
La carencia de un sistema de drenaje pluvial apropiado para el GSD es la principal vulnerabilidad que aún persiste, ocasionando que cada vez que se registran chubascos intensos las zonas se llenen de agua.
De igual modo, barrios localizados en las proximidades de cañadas, como Las 800 de Los Ríos y Los Girasoles, continúan expuestos a desbordamientos e inundaciones severas.
Otro desafío que se afronta es el cambio climático, expertos alertan que las precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes, evidenciando así la aceleración del mismo, por lo que se requiere medidas de adaptación más fuertes.