×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

«Tres causales: una salida fácil con consecuencias irreversibles», Ángel Burgos

Nacionales. Jueves, 31 de Julio, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El consultor político y estratega en comunicación, Ángel Burgos, advirtió este jueves que legislar sobre la muerte del no nacido no constituye progreso y llamó a enfocar la reforma penal en prevención, salud y justicia.

«Legislar sobre la muerte del no nacido no es progreso; cerrar vacíos en el sistema sí lo es», afirmó.

Burgos recordó que desde 1994 más de 60 países han ampliado los causales de aborto o permitido su liberalización total. Ejemplificó con Francia, que en 2024 lo incluyó en su Constitución, y Reino Unido, que en 2025 eliminó la penalización incluso después de las 24 semanas. «Una vez abierta esta puerta, la tendencia internacional muestra que no se cierra«, enfatizó.

«No atacan causas, sólo gestionan consecuencias»

Para Burgos, las “tres causales” son disposiciones reactivas, que atienden escenarios extremos sin resolver los factores estructurales.

«Se legisla sobre consecuencias irreversibles en vez de fortalecer prevención, atención médica oportuna y acompañamiento integral para mujeres en riesgo», esteró.

Propuestas para una reforma responsable

Burgos planteó soluciones concretas para modernizar el Código Penal sin introducir el aborto como figura penal:

● Despenalización explícita de intervenciones médicas de urgencia, conforme al artículo 42 de la Constitución.
Protocolos clínicos obligatorios en casos como preeclampsia, sepsis obstétrica y hemorragias graves, avalados por equipos multidisciplinarios.
Atención integral post-violación, incluyendo anticoncepción de emergencia, profilaxis y apoyo psicológico inmediato.
Diagnóstico confirmado y acompañamiento en malformaciones fetales, con consejo perinatal, apoyo social y cuidados paliativos cuando corresponda.

«El progreso real no radica en abrir la puerta al aborto, sino en cerrar los vacíos que hoy enfrentan nuestras mujeres. Legislar sobre prevención y justicia ofrece soluciones sostenibles, humanas y constitucionalmente sólidas», concluyó Burgos.