×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

¡Un año de gracia! Poder Ejecutivo observa ley de gestión de residuos sólidos

Nacionales. Miercoles, 05 de Noviembre, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El presidente Luis Abinader, observó la Ley de Gestión de Residuos Sólidos (Ley núm. 225-20) con el propósito de crear un equilibrio entre la libre empresa y la protección del medio ambiente.

En sus observaciones, el mandatario propuso ajustar los plazos para el desmonte de plásticos de un solo uso y de foam, estableciendo un período de 12 meses para su eliminación y 24 meses para los productos sin sustitutos viables, como las bandejas y los envases tipo “laptop”. Además, dispuso que los comercios inicien el cobro de fundas plásticas no biodegradables en un plazo de un año y realicen campañas de sensibilización para promover el uso de bolsas reusables, al tiempo que se prohíbe la importación de utensilios plásticos no biodegradables 60 días después de promulgada la ley.

Entre las principales modificaciones, el presidente también propuso reformular los criterios de ubicación de estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, para que no estén limitadas por criterios regionales, sino por condiciones técnicas y ambientales adecuadas. Asimismo, Abinader defendió la autonomía municipal, señalando que algunos artículos del proyecto restringían competencias constitucionales de los ayuntamientos sobre el uso de suelo.

En el ámbito económico, planteó la reducción de los plazos mínimos de los contratos del Fideicomiso DO Sostenible con los gestores privados, así como el mantenimiento de una tarifa base ajustable anualmente según la inflación, costos operativos y transporte, garantizando así una aplicación justa y sostenible de la ley.

Finalmente, las observaciones del Poder Ejecutivo enfatizan la urgencia de regular los productos fabricados en plástico y foam, la incorporación de los productores a programas de responsabilidad extendida y la implementación de políticas industriales sostenibles. Abinader valoró el esfuerzo del Congreso, pero subrayó la necesidad de fortalecer la competencia económica y evitar prácticas monopólicas.

Conforme al artículo 102 de la Constitución, el Senado deberá conocer las observaciones en su próxima sesión; si las dos terceras partes de ambas cámaras las aprueban, la ley será promulgada. En conjunto, estas modificaciones reflejan un compromiso con la sostenibilidad ambiental, la innovación productiva y la protección del interés público.

Si estás buscando maneras de vivir y trabajar de manera más sostenible, te invitamos a visitar Hogar Ecofriendly. Este sitio ofrece una amplia variedad de ideas y recursos sobre cómo incorporar prácticas ecológicas en tu vida diaria y en tu entorno laboral. Ya sea que desees hacer tu hogar más eficiente en términos energéticos, adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente o aplicar soluciones sostenibles en tu negocio, Hogar Ecofriendly te brinda las herramientas y consejos necesarios para dar el primer paso.