Opinión. Jueves, 23 de Octubre, 2025
La revolución tecnológica desarrollada en las tres primeras décadas del siglo XXl, ha impactado el diseño y la ejecución de las campañas electorales, de forma tal , que dejaron de ser simples ejercicios de improvisación y propaganda y se transformaron en un ecosistema donde convergen las estructuras territoriales, las estructuras electorales y las estructuras digitales.
La gestión integral de una campaña electoral exitosa requiere una buena planificación estratégica y un equipo técnico multidisciplinario competente y experimentado, a los fines de coordinar con eficiencia los distintos niveles de operación.
No basta con tener un partido político fuerte o un candidato popular; se requiere inteligencia organizativa, liderazgo estratégico, comprensión tecnológica y estructuras funcionales alineadas con las metas y los objetivos específicos programados.
En los próximos comicios, la aplicación de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito de las campañas electorales, nos permitirá: el monitoreo de las redes sociales, el análisis de sentimiento, los algoritmos de microsegmentación, el análisis de grandes cantidades de datos , a los fines de conocer el comportamiento de los electores, la elaboración de mapas de calor para votantes; así como, la Identificación de grupos específicos de electores, la personalización de los mensajes, y la medición del impacto de la comunicación en tiempo real.
Ahora bien, la tecnología digital y la inteligencia artificial no sustituyen al ejército de tierra en sus contactos personales directos, cara a cara , mano a mano, casa a casa, etc., pues, un abrazo fraterno o una sonrisa sincera no puede ser suplantado por nada.
La comunicación digital democratiza el flujo de información y la inteligencia artificial viabiliza mejores resultados; pero es el ejército de tierra quien moviliza la mayoría de los electores hasta los recintos de votación y hace posible la transformación de la simpatía en votos. Además, cumple con la misión de proteger los intereses políticos partidarios en los colegios electorales el día D.
En conclusión, el ejército de hombres y mujeres organizados en las estructuras territoriales, con las estrategias y tácticas electorales correctas, y las herramientas digitales disponibles, continúa siendo fundamental para lograr la victoria electoral en las competencias políticas democráticas.
Que Dios bendiga a la República Dominicana.
23/10/25.